¿Más calor de lo habitual?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Durante las últimas semanas se han estado registrando temperaturas bastante elevadas principalmente en estados del noreste, oriente y sureste del país reportándose temperaturas de hasta 49 °C con sensaciones térmicas que superan los 50 °C por la presencia de humedad en el ambiente principalmente en zonas costeras. También se ha generado cierta confusión/desinformación por algunas tormentas con granizo durante esta época del año atribuyendo todos estos eventos hidrometeorológicos directamente al cambio climático.

Gran parte de la confusión en meteorología tiene su raíz en la mala aplicación de conceptos como clima y tiempo. Clima, se refiere al promedio de las condiciones hidrometeorológicas (temperatura, precipitación, etc.) en periodos de meses, bimestres, etc.; Tiempo, es el conjunto de condiciones hidrometeorológicas o atmosféricas de un momento y lugar determinado. Si quieres saber si lloverá mañana en algún estado de la república, será incorrecto que preguntes “¿Cómo estará el clima en…?” y será correcto “¿Cómo estará el tiempo en…?”.

Imagen: el tiempo (no clima) durante el 30/06/2016 en CDMX fue lluvioso con tormentas por la tarde.

Aclarados estos conceptos, recordemos que la primavera en México se caracteriza -climatológicamente- por ambiente mayormente cálido y seco; pero esto no quiere decir que no puedan existir algunos periodos de lluvia dentro de este clima.

Entonces, ¿Es normal el calor que estamos sintiendo?

También te puede interesar:  Colapsa nuevamente la CDMX por lluvias

Sí, y así lo marcan los registros históricos climatológicos, no estamos viviendo nada nuevo o que no se haya visto antes. Actualmente, los sistemas frontales y sus masas de aire frío que lo impulsan son menos frecuentes y estamos expuestos a mayores periodos de Sol. En próximas semanas, con el inicio de la temporada de ciclones y de lluvias, el calor será menos intenso hasta verano con un periodo de 40 días de sequía interestival conocida como “Canícula”.

Imagen: durante la época de calor y olas de calor (periodos prolongados) debes mantenerte hidratado aunque no tengas sed.

También conviene señalar que son muy importantes las percepciones de temperaturas de acuerdo a las regiones que se mencionen, es decir: podríamos tener 33 °C en Veracruz lo cual sería un valor apenas ligeramente cálido cuando en CDMX el mismo valor sería muy cálido ya que en la primera ciudad es un valor climatológicamente bajo donde la población está totalmente acostumbrada mientras que en la capital del país sería uno de los valores máximos históricos donde la población no está acostumbrada a dichos valores; también podríamos ejemplificar 15 °C para Toluca (promedio) con el mismo valor para Mérida (muy fresco a frío) aplicando la misma premisa de valores promedios climatológicos y percepción de la población.

Mientras tanto, uno de los principales riesgos durante la temporada de calor es la deshidratación y las quemaduras de piel por prolongada exposición al Sol. También, durante esta época, los incendios forestales y de pastizales, causados por el ambiente seco y cálido junto con la mano del hombre que quema intencionalmente áreas boscosas para forzar el cambio de uso de suelo y porque no existe conciencia tirando basura, causan mayores afectaciones al ser humano y al medio ambiente en general con grandes emisiones de CO2 (dióxido de carbono) que es uno de los principales gases de efecto invernadero.

También te puede interesar:  Sandra evoluciona a huracán

Y precisamente, durante esta semana, el Bosque de la Primavera en Zapopan, Jalisco, está sufriendo la conjunción de todos los factores mencionados anteriormente provocando grandes incendios poniendo en riesgo la salud de los habitantes de varias zonas de Zapopan incluyendo algunas colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Imagen: incendio en el bosque La Primavera, en Zapopan, Jalisco. Graves consecuencias ambientales para el entorno y para la salud de los habitantes de zonas aledañas.

P.D.

¿Estamos preparados para la temporada de ciclones 2017?

Deberíamos estarlo, con una periodicidad definida con peligros y riesgos asociados muy conocidos, no deben tomarnos por sorpresa las tormentas o huracanes que puedan formarse. Este 15 de mayo inicia, oficialmente, la temporada de ciclones en el Pacífico Nororiental y 1 de junio en el Atlántico.

Comentarios