México OBESO

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Bien sabemos que México es uno de los países con mayores índices de obesidad del mundo y el primer lugar en obesidad infantil. La alimentación del mexicano es deficiente a pesar de tener a la mano una variedad envidiable de frutas y verduras a muy bajo precio. El refresco, la grasa y los carbohidratos dominan nuestra dieta, no sólo generando obesidad sino diabetes, que se considera la primera causa de muerte en nuestro país.

En la última reunión de la agenda Nacional de Juventudes a la que asistí, conocí a Cristina Martinez (cmartinezmidete@gmail.com), representante de la fundación MIDETE Integrante de la Alianza por un México Sano. MIDETE es una asociación civil sin fines de lucro, que trabaja para convertirse en el principal motor ciudadano que fomente la creación de una cultura de educación, prevención y tratamiento del sobrepeso y la obesidad. La información que nos soltó en dicha reunión fue tan abrumadora que quise escribir algo al respecto.

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad son definidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza con frecuencia para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.

También te puede interesar:  Hay ajuste entre el temperamento de tu hijo y el tuyo

La importancia y urgencia del tema

  • Según la encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 casi el 70% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, el 39.7% tiene sobrepeso y un 29.6 % obesidad en hombres y mujeres.
  • México tiene el primer lugar mundial en obesidad infantil , primer lugar mundial en obesidad en mujeres y segundo lugar mundial en obesidad a nivel poblacional, sólo detrás de Estados Unidos.
  • 40% de los jóvenes entre 10 y 19 años están inactivos (sedentarismo). Fuente: Federación Nacional de Diabetes.
  • En 2007 los mexicanos consumimos 160.1 litros de refresco por persona al año. Esto se traduce en que las bebidas endulzadas representan el 27.8% y el
  • 20.7% del consumo diario de calorías en niños pre‐escolares y escolares, lo cual fomenta el desarrollo de obesidad.
  • La diabetes mellitus, importante complicación de la obesidad, es la primera causa de muerte en México
  • • Se estima que en el año 2017 el gasto gubernamental destinado a servicios de salud en el país aumentará a $77,919 millones de pesos.

¿Qué nos está pasando? Es evidente que el problema de obesidad es multicausal, esto es, está causado por distintos factores, tanto sociales, culturales, psicológicos, biológicos, en fin. Estamos comiendo mal y haciendo poco ejercicio. Nuestra vida cada vez es más sedentaria y, debido a las presiones cotidianas, no nos tomamos el tiempo de cocinarnos saludablemente. Las harinas, las grasas, los almidones, los refrescos y los alimentos “prefabricados” con conservadores y endulzantes artificiales, “bajos en grasas”, “bajos en azúcares” y, de paso, “bajos en sentido común” han venido a sustituir a los vegetales y las frutas.

También te puede interesar:  El falso “Self” – El psicoanálisis de Donald W. Winnicott

Por otro lado, están los factores psicológicos y familiares. Comemos para paliar angustias y vacíos, o porque sólo así ha sabido “alimentarnos” nuestra madre. La depresión y la pasividad coadyuvan a generar un círculo vicioso en el que, mientras más obeso más triste y más aislado.

Si ustedes o sus hijos sufren de obesidad ¡PONGAN ATENCIÓN! Busquen la ayuda de un nutriólogo que les pueda dar información pero también cuestiónense, no sólo sus hábitos y su calidad de vida, sino también su vida emocional y familiar. La próxima semana publicaré una entrevista a una psicoterapeuta que se especializa en el tratamiento de la obesidad.

Por lo pronto, échenle un vistazo a la fundación MIDETE www.midete.com e infórmense.

Mayor información:

info@midete.org

T.-52564545

Comentarios