México OBESO

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

Bien sabemos que México es uno de los países con mayores índices de obesidad del mundo y el primer lugar en obesidad infantil. La alimentación del mexicano es deficiente a pesar de tener a la mano una variedad envidiable de frutas y verduras a muy bajo precio. El refresco, la grasa y los carbohidratos dominan nuestra dieta, no sólo generando obesidad sino diabetes, que se considera la primera causa de muerte en nuestro país.

En la última reunión de la agenda Nacional de Juventudes a la que asistí, conocí a Cristina Martinez (cmartinezmidete@gmail.com), representante de la fundación MIDETE Integrante de la Alianza por un México Sano. MIDETE es una asociación civil sin fines de lucro, que trabaja para convertirse en el principal motor ciudadano que fomente la creación de una cultura de educación, prevención y tratamiento del sobrepeso y la obesidad. La información que nos soltó en dicha reunión fue tan abrumadora que quise escribir algo al respecto.

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad son definidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza con frecuencia para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.

También te puede interesar:  Carstens confía en fortaleza de Banxico tras su salida

La importancia y urgencia del tema

  • Según la encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 casi el 70% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, el 39.7% tiene sobrepeso y un 29.6 % obesidad en hombres y mujeres.
  • México tiene el primer lugar mundial en obesidad infantil , primer lugar mundial en obesidad en mujeres y segundo lugar mundial en obesidad a nivel poblacional, sólo detrás de Estados Unidos.
  • 40% de los jóvenes entre 10 y 19 años están inactivos (sedentarismo). Fuente: Federación Nacional de Diabetes.
  • En 2007 los mexicanos consumimos 160.1 litros de refresco por persona al año. Esto se traduce en que las bebidas endulzadas representan el 27.8% y el
  • 20.7% del consumo diario de calorías en niños pre‐escolares y escolares, lo cual fomenta el desarrollo de obesidad.
  • La diabetes mellitus, importante complicación de la obesidad, es la primera causa de muerte en México
  • • Se estima que en el año 2017 el gasto gubernamental destinado a servicios de salud en el país aumentará a $77,919 millones de pesos.

¿Qué nos está pasando? Es evidente que el problema de obesidad es multicausal, esto es, está causado por distintos factores, tanto sociales, culturales, psicológicos, biológicos, en fin. Estamos comiendo mal y haciendo poco ejercicio. Nuestra vida cada vez es más sedentaria y, debido a las presiones cotidianas, no nos tomamos el tiempo de cocinarnos saludablemente. Las harinas, las grasas, los almidones, los refrescos y los alimentos “prefabricados” con conservadores y endulzantes artificiales, “bajos en grasas”, “bajos en azúcares” y, de paso, “bajos en sentido común” han venido a sustituir a los vegetales y las frutas.

También te puede interesar:  AMLO: Se cancelará el Seguro Popular

Por otro lado, están los factores psicológicos y familiares. Comemos para paliar angustias y vacíos, o porque sólo así ha sabido “alimentarnos” nuestra madre. La depresión y la pasividad coadyuvan a generar un círculo vicioso en el que, mientras más obeso más triste y más aislado.

Si ustedes o sus hijos sufren de obesidad ¡PONGAN ATENCIÓN! Busquen la ayuda de un nutriólogo que les pueda dar información pero también cuestiónense, no sólo sus hábitos y su calidad de vida, sino también su vida emocional y familiar. La próxima semana publicaré una entrevista a una psicoterapeuta que se especializa en el tratamiento de la obesidad.

Por lo pronto, échenle un vistazo a la fundación MIDETE www.midete.com e infórmense.

Mayor información:

info@midete.org

T.-52564545

Comentarios