Trombosis venosa profunda o coágulos en las venas más grandes

Recientes

Visa bloquea operaciones internacionales con CIBanco por presunto narcolavado

Una decisión inesperada sacudió a los clientes de CIBanco este lunes: Visa suspendió todas las transacciones internacionales con tarjetas emitidas por esta i...

Remesas a México caen 4.6% en mayo por políticas migratorias y nuevo impuesto en EE.UU.

Mayo fue un mes atípico para las familias mexicanas que esperan dinero del exterior: las remesas cayeron 4.6% respecto al año anterior, según datos del Banco...

Hay que ver el trabajo de cuidados como un derecho social, sugirió Chávez Carapia

Begoña Leyra Fatou y Mariana Lugo Arellano convinieron en que esta labor es responsabilidad de todas y todos. Los cuidados son tarea de todas y todos, así co...

Huracán Flossie trae lluvias fuertes y cielo nublado este martes 1 de julio

Este martes 1 de julio de 2025 amaneció con cielo nublado y un ambiente fresco en gran parte del Valle de México. Mientras tanto, el huracán Flossie continúa...

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Compartir

Se refiere a la presencia de un coágulo en una vena que ocluye el flujo y como consecuencia transforma la circulación de la zona con la congestión resultante, ya que al bloquearse el trayecto sanguíneo en la vena, el torrente sanguíneo tratará de buscar alternativas colaterales para llevar el flujo a su destino, es por eso que observamos la aparición de venas superficiales en la piel (circulación colateral), edema de la parte afectada por congestión de la zona al no poder aliviar el flujo sanguíneo a la velocidad habitual, dolor al progresar la congestión y limitación de la movilidad de la zona por inflamación.

Los sitios más frecuentemente afectados son las extremidades inferiores, aunque puede suceder en cualquier parte del cuerpo donde haya venas. La edad donde se presentan es habitualmente en persona adultas o adultos mayores, con mayor frecuencia después de los 60 años de edad.

Si se trata de pacientes jóvenes habrá que verificar el uso de anticonceptivos, el consumo de tabaco concomitante, la presencia de Lupus o enfermedades por autoanticuerpos donde los factores de coagulación pueden tener un comportamiento anormal, favoreciendo la formación de coágulos (trobofilia), traumatismos, obesidad, colocación de catéteres venosos para administración de medicamentos, fracturas, parto dentro de los 6 meses anteriores y antecedentes familiares.

En adultos mayores la principal causa es el estancamiento ocasionado por pasar grandes periodos del día en cama o sentado, esto favorece un flujo lento y la formación de coágulos en las extremidades inferiores.

También te puede interesar:  Parálisis facial

Entre más atípica es la zona donde se presenta, más rara suele ser la enfermedad. Si acontece una trombosis en subclavia (en la vena situada debajo de la clavícula) pensaremos, en tumores, anticonceptivos y tabaco,  Lupus, exceso de actividad con esa extremidad relacionada y otras enfermedades autoinmunes.

Los estudios de laboratorio donde se rastrea el perfil inmunológico y se buscan marcadores son de utilidad. Solicitar proteínas de la coagulación como proteína C y S, anticuerpos para antitrombina III, factor de Leyden V disfuncional, anticuerpos antinucleares, pruebas de coagulación, dímero D y biometría pueden descartar varios padecimientos.

El Doppler o ultrasonido de los vasos sanguíneos para verificar su permeabilidad ayuda a determinar, el sitio del daño y la extensión. Los estudios de medio de contraste se pueden obviar si el Doppler confirma la lesión, evitando ser invasivo. Si se sospecha tumoración se aconseja la tomografía por emisión de positrones o PET scan.

El tratamiento es con anticoagulantes, los hay de diferentes tipos, el médico le dirá cuanto tiempo y de cual debe de consumir, por lo general el proceso amerita un internamiento de los primeros días para precisar la etapa.

En ocasiones cuando el coágulo es reciente se puede intentar deshacerlo con trombolisis (licuar con sustancias médicas el coágulo) sin embargo no todos los pacientes son candidatos y existe el riesgo de sangrado con mayor frecuencia.

También te puede interesar:  Paperas en el adulto (parotiditis)

La trombosis venosa del sistema axilo-subclavio o Síndrome de Paget Shröetter, sucede en 2-4% de todos los casos de trombosis, o en  11 de cada 100 mil admisiones al hospital.

trombosis

La mayoría de casos se asocian a hipercoagulabilidad con alteración del factor de Leyden. Existe relación con la presencia de costilla cervical y compresión externa del músculo escaleno o banda cartilaginosa de tendones axilares.

Deja con frecuencia cuando no se puede destruir el coágulo con trombolisis o extraerlo por cirugía, discapacidad con congestión y dolor después de las actividades sobretodo las repetitivas.

Es importante evaluar la discapacidad después de la lesión en el primer mes para determinar la necesidad de procedimientos adicionales, los primeros 10 días es el momento para la trombolisis después los resultados son discutibles.

La trombosis sigue siendo una complicación peligrosa a pesar de los avances tecnológicos del diagnóstico y el tratamiento, por su complicación funcional y el riesgo de tromboembolia pulmonar.

Atentamente

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo

Presidente

En medicina Ejercicio y Nutrición son Salud y Prevención.
Representante de la ISIM en México
Fellow del American College of Physicians

 

Comentarios