Trastornos del pensamiento

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Cuando enfrentamos a una persona cuyas expresiones no concuerdan con la circunstancia, el tiempo y el espacio, nos alarma sobre manera, nos atemoriza y nos hace dudar de cuál debe ser nuestra actitud ante este comportamiento  incongruente e ilógico.

El cuadro más clásico de este evento lo presenta el paciente anciano con delirio, que de un momento a otro nos desconcierta por sus comentarios, sus actitudes y su forma de desubicarse en tiempo, persona y lugar.

Los trastornos en donde el pensamiento no sigue la línea esperada nos asustan y nos preocupan, son aparatosos y siempre ameritan atención inmediata aunque no siempre urgente.

Muchos pacientes con un tratamiento adecuado vuelven a la lógica de un comportamiento ordenado y aceptable, que les permite hacer su vida e inclusive terminar sus estudios y trabajar, siempre y cuando sigan el tratamiento y la vigilancia.

Entre los padecimientos que podemos comentar se encuentra la esquizofrenia que afecta al 1% de la población, en su origen, puede estar asociada a la liberación excesiva de substancias químicas como la dopamina, que impacta áreas como el lóbulo frontal que tiene que ver con el razonamiento abstracto, también en sitios que intervienen en la regulación de las emociones y el estado de ánimo. Se cree que existe un sustento genético o estructural en el neuro-desarrollo que puede influir en la presencia de esta enfermedad por su frecuencia en familiares y sobre todo en gemelos.

También te puede interesar:  La menopausia y los factores de riesgo

La enfermedad en una primera fase, puede aparecer de forma progresiva o súbita con comportamientos que se relacionan al aislamiento social, falta de participación en eventos y circunstancias de la vida diaria, descuido personal con mala imagen, actitudes o comportamientos fuera del estándar  que siempre llaman la atención por su falta de lógica,  finalmente manifestaciones de agresividad.

Los datos más aparatosos son los relacionados con la enfermedad en sí que son ideas delirantes, alucinaciones, aplanamiento de las emociones, lenguaje desorganizado donde brinca de una temática a otra sin asociación (relajación de la asociación de los temas de conversación). Con 2 de estas manifestaciones se puede sospechar el diagnóstico.

Los síntomas iniciales deben durar un mes aproximadamente y los otros síntomas más severos un total de 6 meses.

Hay varios tipos de esquizofrenia:

  1. Una se caracteriza por ideas paranoicas o paranoides.
  2. Otros pacientes se quedan como congelados e inexpresivos y esto se llama catatonia
  3. Existen los de habla desorganizada con conductas anormales
  4. Otros solo cursan con síntomas negativos.

En Esquizofrenia se definen como síntomas negativos:

Aplanamiento afectivo, falta de lógica en los comportamientos e ideas, abulia o falta de motivación.

También te puede interesar:  ¿Grasa en el Hígado?

Síntomas positivos:
Alucinaciones, delirio, pensamiento desorganizado, angustia, agitación

La esquizofrenia es un tipo de psicosis cuando se asocia a ideas delirantes (como la persecución) o alucinaciones de tipo auditivo o visual.

La excitación en el cerebro del sistema límbico se manifiesta como agitación.

Las alteraciones del lóbulo frontal provocan dificultad en la organización del pensamiento y la planeación de actividades.

Daño del hipocampo trastorna EL APRENDIZAJE, LA MEMORIA Y SE MODIFICA LA EXPRESIÓN DEL AFECTO.

Lóbulo temporal es el que participa en las alucinaciones auditivas.

La esquizofrenia es un tipo de psicosis y cuando es tratada sobre todo si se encuentra con síntomas positivos puede tener una buena respuesta. No hay cura pero el paciente puede controlarse y llevar una vida aceptable.

Tener síntomas positivos, ser mujer, realizar actividad física, no tener familiares con enfermedad, tener una buena relación familiar y apoyo en casa, son evidencias que apuntan a un buen pronóstico.

Nadie puede salir por si solo de esta enfermedad, si se detectan alucinaciones acudir cuanto antes con el médico que dará indicaciones precisas para el control adecuado.

 

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo
Presidente

Exercise is medicine México AC

Fellow of the American College of Physicians

www.exerciseismedicine.org.mx

www.dralejandrocardenas.org.mx

Comentarios