Lesión por knock out o pérdida del conocimiento al ser golpeado en un deporte

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Existe el cuestionamiento de si las lesiones leves que se producen durante los choques de cascos en el futbol americano, el hockey sobre hielo, el box, las lucha libre o las peleas de artes marciales combinadas, dejan habilitado al individuo para continuar en la contienda, el partido o el juego sin que su integridad quede en riesgo.

Las investigaciones realizadas apoyan el hecho de que estas lesiones tienen larga duración, efectos persistentes que no mejoran de manera notable antes de dos meses y que en ocasiones pueden dejar secuelas hasta por 30 años y ser el asiento de padecimientos futuros o discapacidades.

Al examinar la asociación entre la inhibición en la velocidad del pensamiento y la recuperación funcional después de lesión cerebral traumática leve (MTBI), se llegaron a conclusiones interesantes.

Se evaluaron a los pacientes traumatizados con lesiones leves cerebrales con prueba de red de atención, y análisis de la marcha (marcha recibiendo órdenes a través de audífonos).

Se utilizó el modelo lineal jerárquico para examinar longitudinalmente las diferencias potenciales entre grupos (uno lesionado y otro normal) y las relaciones en el patrón de recuperación en el período silencioso cortical (CSP) y grado de afectación para tener una respuesta cerebral de evaluación compleja, especificando la duración, el tiempo de reacción intelectual y las velocidades para caminar como tarea única o doble  (recibiendo indicaciones por audífonos) en cinco puntos de prueba.

Los individuos con mTBI se evaluaron dentro de las 72 h de la lesión, a la semana, a las 2 semanas, al mes y a los 2 meses después de haber sido lesionados. Se tuvo un grupo control de pacientes sanos para comparar las diferentes pruebas.

También te puede interesar:  Bursitis

En el punto de las 72 h de tiempo el grupo con mTBI tuvo un tiempo de reacción más largo, velocidad de marcha simple, similar en el grupo lesionado y el control; velocidad de marcha de tarea dual (con indicaciones por audífono) más lenta en comparación con los participantes del grupo control.

La duración del período de silencio cortical (respuesta intelectual) también tendió a ser más larga en individuos con mTBI que los controles en el tiempo de 72 h. El cambio en la duración CSP con el tiempo no se asocia significativamente con el cambio en el tiempo de reacción motora como fue la velocidad para caminar pero si con la capacidad para caminar recibiendo órdenes por audífonos.

Conclusión:

Aunque las funciones cognitivas (de inteligencia) y motoras (movimientos)  fueron significativamente afectadas en el grupo de mTBI aguda después de la lesión, los niveles de inhibición intracortical no se asociaron con la recuperación de la capacidad para moverse de manera simple pero si con la coordinación al recibir órdenes y realizar actividades motoras o de movimiento (después de noqueado el boxeador no entiende lo que le dice su entrenador y mucho menos puede coordinar sus acciones con sus evaluaciones mentales para defenderse ya que estas respuestas están retardadas.

El objetivo de esta investigación fue evaluar la recuperación de la respuesta intelectual que se inhibe cuando hay una lesión leve cerebral (knock out en box) y la respuesta motora (movimientos del cuerpo).

También te puede interesar:  Piedras en el Riñón

Se observó en primer lugar que la respuesta intelectual y motora son independientes, aunque sin lugar a duda se afectan ambos dominios de manera importante restando agilidad en los dos aspectos, intelectual y de movilidad.

A los dos meses se realizó una nueva evaluación del estado intelectual y de la respuesta motora encontrándose muy cerca de lo normal.

La velocidad de la marcha no fue afectada en caso de lesión leve cerebral, sin embargo cuando el paciente tenía que ejecutar la marcha y al mismo tiempo recibir indicaciones sobre cómo debía de hacerlo aunque previamente se le hubiera explicado, no lo pudo ejecutar con normalidad, aun cuando pasaron 72 horas, lo que comprueba, que cuando se recibe una agresión leve en el cerebro sin importar si se es adulto o adolescente existe una incapacidad irrefutable para recibir y ejecutar acciones.

Inclusive las investigaciones concluyen que después de una lesión leve a moderada del cerebro, existe una incapacidad para tener una respuesta rápida hasta por 30 años en algunos individuos.

Los deportes donde los individuos pierden el conocimiento deberán de ser interrumpidos en ese preciso instante y enviar al paciente a evaluación neurológica y cuando menos no deberá de someterse a nuevo embate en un periodo no menor de 2 meses, si su médico lo considera adecuado.

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo

Médico Internista
Fellow of the American College of Physicians
Presidente de
Ejercicio y Nutrición son Salud y Prevención

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente