Colitis irritable enfermedad asociada al estilo de vida

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

Se dice que el 45% de la población ha padecido en algún momento de su vida cuando menos un evento de colitis, se comenta que en México 70 millones de personas han cursado con este molesto cuadro clínico.

La colitis se caracteriza por la sensación de distensión abdominal, presencia de gases con meteorismo y flatulencia, intolerancia a ciertos alimentos, digestión muy complicada después de las comidas, cuadros de estreñimiento alternados con cuadros de diarrea, dolor cólico con deseo de evacuar de manera urgente.

Indudablemente que estas molestias se incrementan ante el consumo de bebidas gaseosas, leguminosas, en ocasiones en aquellos intolerantes a la lactosa sufrirán con los lácteos, aunque en general los lácteos pueden acompañar a la distensión y a la presencia de gases.

Las frutas con cáscara o aquellas con altos contenidos de fibra distenderán el abdomen, con presencia de gases y la aparición de diarrea.

El consumo de alimentos condimentados, con bebidas alcohólicas y gaseosas, sobretodo de manera abundante, pueden enviar al comensal al sanitario con una estrepitosa diarrea, dolores abdominales cólicos y urgencia para evacuar.

Los periodos de estrés en estos pacientes pueden con facilidad inducir cuadros de diarrea con moco, con nauseas, flatulencia y distensión, falta de apetito y desde luego el temor de presentar el cuadro durante en el momento menos esperado que puede ser una reunión, una cita, una cena, un examen o un viaje.

También te puede interesar:  Contrarrestando los riegos de las vacaciones

Los alimentos tienen un papel importante, la regulación de los mismos puede ser relevante para el control, la cantidad y horas de consumo igualmente, disminuir el trabajo al intestino es muy importante y evitar combinaciones explosivas que pueden detonar la fragilidad de un intestino que tiene problemas para controlar los contenidos de agua de las heces y que se mueve a gran velocidad, irritándose además de manera importante con substancias como el chile, los condimentos, las grasas, el café o el alcohol.

Los síntomas inician en la adolescencia y se recrudecen con el tiempo y el consumo de ciertos alimentos, la sintomatología se prolonga cuando menos 3 meses y puede durar toda la vida obligando al paciente a ser muy cuidadoso con sus hábitos de alimentación así como con el uso de medicamentos anti-colíticos.

Al evacuar el intestino completamente (es importante que el paciente se quede a efectuar este evento con calma y de manera tranquila para que logre el perfecto vaciado) la mejoría es inminente. El cuadro se vuelve a generar después de cada consumo de alimentos o ante el consumo del tipo coligénico (que causan colitis).

Indudablemente que estos pacientes deben tener cuando menos una colonoscopía en su vida para descartar otras patologías que pueden ser tratadas o que ostentan mayores riesgos para la vida y calidad de vida de los pacientes con colitis.

También te puede interesar:  El ejercicio extremo puede dañar el corazón

Descartar colitis ulcerativa, enfermedad de Chron, cáncer, parasitosis y procesos infecciosos es imperativo, lo cual se logra con el interrogatorio, la exploración física, estudios de imagen, endoscopías y evaluaciones de laboratorio.

Evitar alimentos detonantes es crucial, consumir la cantidad adecuada de líquidos durante el día sin cargas de gas, tomar medicamentos para regular la velocidad de los movimientos del colon, asociados a aquellos otros que disminuyen la flatulencia y distensión, por último los que calman el dolor y el estrés.

Esta enfermedad antisocial limita la funcionalidad de las personas desde el punto de vista laboral, la convivencia de pareja, la libertad para desplazarse y las actividades sociales.

Es controlable, pero el paciente debe saber que las limitaciones no permiten libertades que lo expongan a un evento de esta naturaleza en un momento inesperado.

El mecanismo es un proceso inflamatorio sostenido al que es muy susceptible el paciente estructuralmente por herencia, con antecedentes familiares o antecedentes desde la infancia de padecer este tipo de cuadros.

Debes recordar que es una enfermedad controlable que amerita tu re-educación en alimentación, actividad física y orden cotidiano.

 

Bibliografía

Tierney LM. Diagnostico y tratamiento. Mc Graw Hill. 2014

 

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo
Médico Internista
Presidente de Ejercicio y nutrición son Salud y Prevención
www.dralejandrocardenas.com
tel. 56522375

Comentarios