¿Cómo es tu calidad de vida?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

¿Cuántas horas de tu día las pasas trabajando? ¿Y cuánto tiempo dedicas a estar con tu familia? ¿Puedes desayunar, comer y cenar en casa? ¿Sabes cuánto tiempo gastas en los trayectos de camino al trabajo y de regreso? ¿Has hecho la cuenta del total de días libres que tienes al año?

Las respuestas a estas sencillas preguntas determinan algo que muchos ni siquiera toman en cuenta, que nunca se han preguntado o no se les había ocurrido analizar. Y eso es, la calidad de vida que tenemos.

Entendemos por calidad de vida al conjunto de condiciones que contribuyen a nuestro bienestar como individuos y a la realización de nuestras potencialidades en la vida social. En palabras simples, se trata de cómo estamos y qué tan bien podemos llegar a estar.

Para hablar de calidad de vida se toman en cuenta factores objetivos y factores subjetivos. Entre los objetivos está el bienestar material, la salud y una relación armoniosa con el ambiente físico y la comunidad.

En cuanto a los factores subjetivos, se toma en cuenta la percepción que cada uno tenemos sobre nuestro bienestar físico, psicológico y social. Es decir, cómo es que nos sentimos con nuestra realidad.

Son muchos aspectos los que afectan la calidad de vida de una persona. Por ejemplo, las condiciones económicas, sociales, políticas y ambientales. También es importante la salud física, el estado psicológico y la armonía de las relaciones personales y con la sociedad.

Aunque para analizar la calidad de vida se consideran 5 grandes áreas:

  • El bienestar físico, asociado a la salud y la seguridad física de cada persona.
  • El bienestar material, que incluye el nivel de ingresos, poder adquisitivo, acceso a la vivienda y al transporte.
  • El bienestar social, vinculado a la armonía de las relaciones personales, como las amistades, la familia y la comunidad.
  • El bienestar emocional, que comprende desde la autoestima de cada persona, hasta su mentalidad, creencias y la inteligencia emocional.
  • Y por último, el desarrollo, relacionado con el acceso a la educación y las posibilidades de contribuir y ser productivos en el campo laboral.
También te puede interesar:  Mérida y la Xtabay

Para la Organización Mundial de la Salud, la calidad de vida implica la percepción que cada persona tiene de su situación de vida en relación con su contexto -es decir, cultura y sistema de valores-, sus objetivos, aspiraciones y preocupaciones.

Es de tal importancia este concepto de “calidad de vida”, que se asume en varias disciplinas de estudio, como la economía, la medicina y las ciencias sociales. Y muchos se preguntarán, ¿cómo es que se puede medir todo esto?

Para su análisis y medición se han elaborado distintas herramientas, como índices, encuestas, cuestionarios o escalas, que determinan no sólo la calidad de vida de manera individual, sino también de comunidades, regiones, ciudades y países enteros.

La ONU, a través del “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo”, establece el “Índice de Desarrollo Humano” como el indicador para medir la calidad de vida. Sus cálculos se basan en aspectos como la esperanza de vida, la educación y el Producto Interno Bruto, aunque deja fuera otros factores importantes como el acceso a la vivienda o una buena alimentación.

Hablando en términos prácticos y muy simples, la calidad de vida debería ser un objetivo de cada país para mantener a sus ciudadanos felices, con mayor bienestar y satisfacción. Porque también recordemos que esto forma parte de los artículos de nuestra Constitución, no se trata de un favor que nos hace el gobierno, sino de su obligación porque para eso elegimos a nuestros gobernantes.

También te puede interesar:  Petrobras y Odebrecht entre las empresas con mayor demanda para trabajar entre los jóvenes

Y aquí un dato muy revelador sobre este tema en México: Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE-, en los últimos cinco años aumentó la diferencia entre las horas que trabajan las mujeres mexicanas respecto a las que trabajan los hombres.

Porque por un lado se avanzó en la brecha de género respecto a la participación laboral de las mujeres y la de salarios más justos, pero el retroceso se refleja en esta diferencia de horas de trabajo. ¿Y por qué razones?

Porque las mujeres pasan más tiempo en labores no remuneradas, es decir, en el mantenimiento del hogar y cuidado de la familia. Una mexicana dedica en promedio a estos factores un promedio de seis horas y 23 minutos, mientras que los hombres sólo destinan a las mismas tareas menos de dos horas.

La OCDE señala esto como un problema grave porque no sólo tiene una afectación económica, sino también un grave impacto en la calidad de vida de las mujeres mexicanas, pese a que la ONU incluye a México dentro de la lista de países con mejor calidad de vida en Latinoamérica.

***

Por eso es que en este periodismo de vida, te pregunto:

Tomando en cuenta los factores que acabo de mencionar, ¿cómo consideras que es tu calidad de vida actual? ¿Sientes que trabajas, descansas y te diviertes lo suficiente para tener una vida saludable y productiva?

Escríbeme a las redes sociales de QTF y comparte tus opiniones.

Comentarios