Cambio climático y arte

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

¿Has escuchado hablar del cambio climático?

Seguramente tu respuesta es afirmativa porque se ha convertido en un tema del que hablan constantemente muchos medios informativos. Sobre todo a raíz de que el presidente de los Estados Unidos -Donald Trump- negara que el calentamiento global existe.

Donald Trump incluso publicó el año pasado en su cuenta de Twitter que desde antes de ser presidente siempre creyó que el cambio climático es una invención de China. Recordemos que Trump sacó a Estados Unidos del Acuerdo de París para combatir este calentamiento global.

Los argumentos de Donald Trump fueron que las medidas y sanciones del acuerdo son muy injustas para Estados Unidos por usar muchos de sus recursos como el gas, carbón y petróleo. Al respecto, hace poco declaró ya no es del todo escéptico sobre el cambio climático y que “quiere agua y aire limpios, pero también quiere negocios que puedan competir”.

Ni las catástrofes naturales, los deshielos en los polos, las lluvias torrenciales o las heladas de hasta 40 grados bajo 0 que han azotado a su país son suficientes para convencer a Donald Trump que este calentamiento global existe, y se muestra impávido ante las presiones de otras naciones.

Pero hay otro medio que cobra cada vez más fuerza en la lucha contra el cambio climático y es desde una trinchera pacífica, pero hiper sensible: el arte. Michael Pinsky -el artista británico- es un ejemplo de esto.

El año pasado, Pinsky recreó en su obra “Pollution Pods” la calidad del aire, olor y la temperatura de Nueva Delhi, Sao Paulo y Beijing en una serie de cúpulas, que al mismo tiempo son un homenaje al arquitecto Buckminister Fuller, el célebre pionero en la cúpula geodésica que también escribió sobre el cambio climático.

También te puede interesar:  El maestro Goya en el Museo Nacional de San Carlos

Par entender mejor la intención de Pinsky, tengamos claro que en Nueva Delhi el calor es opresivo y la nariz sólo distingue hogueras de basura ardiendo. En Sao Paulo y Beijing el espeso smog envuelve la ciudad y esto irrita los ojos.

Ahora, si esta exposición se hubiera presentado en Londres donde los motores diésel de los taxis se han convertido en el ruido de fondo de la capital inglesa, no habría significado un cambio notable para los asistentes.

Por eso es que Pinsky eligió las costas de la isla noruega de Tautra, donde el aire es limpio y tiene un sutil aroma a pino. En esta zona instaló las cúpulas conectadas en las que los visitantes lograron realizar un viaje virtual por todo el mundo.

Antes de entrar, los asistentes se vieron obligados a firmar de antemano el descargo de responsabilidad por lo que pudiera ocasionar a su salud la instalación. Y es importante señalar que este requisito no se trató de un gancho publicitario.

Por cierto, la idea de las cúpulas también fue un guiño a los esfuerzos del arquitecto italiano Paolo Soleri, que intentó crear una ciudad eco-utópica en el desierto de Arizona en los años 70.

Además, la instalación de Pinsky se trató de la culminación de “Climart”, un proyecto científico de 4 años que tuvo como objetivo descubrir si el arte visual puede cambiar las percepciones de las personas en torno al cambio climático.

Las cúpulas de Pinsky se eligieron entre más de 120 propuestas de todo el mundo que llegaron a la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, patrocinadora de este proyecto de “Climart”.

También te puede interesar:  ¿Qué comemos?

Los visitantes a la instalación debían responder una serie de cuestionamientos, respuestas que también formaron parte de una audiencia que asistió a más de 37 obras con conciencia ecológica durante el festival “ArtCOP” de 2015 en París.

El equipo encargado de este proyecto incluso llegó a medir la actividad cerebral eléctrica de algunos participantes, ya que “Climart” fue liderado por el psicólogo ambientalista Christian A. Klöckner.

¿Pero por qué un psicólogo? Porque el arte ofrece menos resistencia que los textos científicos o la discusión política, pues llega a las personas en un nivel más emocional. Y con este tipo de exposiciones hasta de manera directa con una experiencia física donde se llega a sentir el calor, olor y asfixia de un medio contaminado.

“Climart” fue también una respuesta a la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París. A la vez que un llamado para la comunidad artística para involucrarse en este tema. Al finalizar la exposición, Christian Klöckner dijo:

«Lo más importante en este proyecto es entender si el arte puede cambiar el comportamiento de las personas y tal vez, a partir de nuestros estudios, los artistas tomen nuestras ideas y las usen en la creación de nuevas piezas de arte”.

***

Después de escuchar este periodismo de vida, te pregunto: ¿Conoces otra expresión artística que también esté tratando el tema del cambio climático? ¿Consideras que en efecto puede llegar de manera más efectiva la conciencia climática por medio del arte?

Escríbeme a las redes sociales de QTF y comparte tus opiniones.

Comentarios