Reforma judicial: nuevas controversias ante la SCJN

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrenta una creciente ola de controversias legales derivadas de la reforma judicial publicada en septiembre de este año. Este jueves, se abrieron tres nuevos expedientes en los que se acusa al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de incumplir suspensiones emitidas por jueces federales.

Denuncias por desacato

Los recursos, promovidos por jueces y magistrados, señalan que tanto el CJF como el TEPJF han ignorado medidas cautelares dictadas para frenar el proceso de elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros programado para 2025. Los jueces argumentan que estas acciones vulneran la certeza jurídica y el debido proceso establecidos en la Constitución.

Uno de los expedientes acusa al CJF de haber entregado listas al Senado para continuar el proceso de elección judicial, en abierta contradicción con las órdenes de suspensión dictadas por órganos judiciales federales.

También te puede interesar:  Por unanimidad, SCJN invalida Ley Bonilla

TEPJF bajo escrutinio

Otra de las controversias se dirige al TEPJF, que determinó el 23 de octubre que es «constitucionalmente inviable» suspender actos relacionados con los procedimientos electorales en curso, incluyendo el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Esta decisión ha generado tensiones entre los magistrados y jueces que consideran que sus atribuciones han sido ignoradas.

La SCJN como árbitro final

La ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, turnó los casos a los ministros Javier Laynez Potisek y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quienes tendrán la tarea de determinar si existió violación a las medidas cautelares y si las acciones de los órganos señalados se apegan al marco constitucional.

También te puede interesar:  FOTOS: Encuentra a su esposo con su amante en un hotel y los golpea

Por su parte, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) ha enfatizado la necesidad de que la SCJN actúe como garante del respeto a las suspensiones judiciales, ya que consideran que está en juego la estabilidad del orden constitucional.

Implicaciones de la reforma

La reforma judicial ha generado un intenso debate sobre el equilibrio de poderes y el respeto a la independencia judicial. Las decisiones que tome la SCJN en estas controversias serán cruciales para definir no solo el futuro del Poder Judicial, sino también el alcance de la reforma y su impacto en el sistema democrático mexicano.

Comentarios