Reforma judicial: nuevas controversias ante la SCJN

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrenta una creciente ola de controversias legales derivadas de la reforma judicial publicada en septiembre de este año. Este jueves, se abrieron tres nuevos expedientes en los que se acusa al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de incumplir suspensiones emitidas por jueces federales.

Denuncias por desacato

Los recursos, promovidos por jueces y magistrados, señalan que tanto el CJF como el TEPJF han ignorado medidas cautelares dictadas para frenar el proceso de elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros programado para 2025. Los jueces argumentan que estas acciones vulneran la certeza jurídica y el debido proceso establecidos en la Constitución.

Uno de los expedientes acusa al CJF de haber entregado listas al Senado para continuar el proceso de elección judicial, en abierta contradicción con las órdenes de suspensión dictadas por órganos judiciales federales.

También te puede interesar:  Víctimas de ataque en vecindad de la Morelos estarían ligadas a La Unión

TEPJF bajo escrutinio

Otra de las controversias se dirige al TEPJF, que determinó el 23 de octubre que es «constitucionalmente inviable» suspender actos relacionados con los procedimientos electorales en curso, incluyendo el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Esta decisión ha generado tensiones entre los magistrados y jueces que consideran que sus atribuciones han sido ignoradas.

La SCJN como árbitro final

La ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, turnó los casos a los ministros Javier Laynez Potisek y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quienes tendrán la tarea de determinar si existió violación a las medidas cautelares y si las acciones de los órganos señalados se apegan al marco constitucional.

También te puede interesar:  ¿A tus nenes les gusta entrar a YouTube? ¡Aguas! Así los pueden engañar!

Por su parte, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) ha enfatizado la necesidad de que la SCJN actúe como garante del respeto a las suspensiones judiciales, ya que consideran que está en juego la estabilidad del orden constitucional.

Implicaciones de la reforma

La reforma judicial ha generado un intenso debate sobre el equilibrio de poderes y el respeto a la independencia judicial. Las decisiones que tome la SCJN en estas controversias serán cruciales para definir no solo el futuro del Poder Judicial, sino también el alcance de la reforma y su impacto en el sistema democrático mexicano.

Comentarios