México ante la política comercial de Trump

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

México podría obtener una ventaja relativa sobre China si el gobierno de Donald Trump decide implementar una política arancelaria más estricta. Así lo afirmó Edgar Amador, subsecretario de Hacienda, durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para discutir el paquete económico 2025.

Ventaja frente a China

Amador explicó que, aunque una política arancelaria afectaría a las exportaciones mexicanas, el impacto sería menor en comparación con el daño que podría causar a las exportaciones chinas. Esto posicionaría a México como un competidor más atractivo en el mercado estadounidense.

“La política arancelaria, de ser general y no exclusiva para un país, podría colocar a México en una posición estable frente a otros socios comerciales”, señaló el subsecretario.

También te puede interesar:  Dos ciudades mexicanas entre las más caras del mundo

Escenarios en desarrollo

A pesar de las declaraciones optimistas, Amador reconoció que aún es prematuro predecir los efectos específicos que las políticas de Trump tendrán sobre la economía mexicana. Sin embargo, enfatizó que el gobierno mexicano trabaja bajo el supuesto de que Estados Unidos adoptará medidas generales que afecten a todos sus socios comerciales y no exclusivamente a México.

“Estamos confiados en que la administración estadounidense mantendrá una política comercial general, y eso podría estabilizar nuestra posición relativa en las próximas semanas”, añadió.

También te puede interesar:  El 25 de diciembre no abrirán los bancos en México

Contexto económico y comercial

La relación comercial entre México y Estados Unidos ha sido históricamente estrecha, con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como base de sus intercambios económicos. Sin embargo, la posibilidad de un cambio en las reglas del comercio global, como los aranceles dirigidos por Trump, representa un desafío y una oportunidad para México.

Una oportunidad estratégica

De implementarse políticas arancelarias amplias, México podría aprovechar su cercanía geográfica, costos competitivos y el marco del T-MEC para consolidarse como un socio comercial clave para Estados Unidos, especialmente en sectores sensibles como la manufactura y la industria automotriz.

Comentarios