México ante la política comercial de Trump

Recientes

Martha Herrera recibe la presea María Elena Chapa 2025

Martha Herrera recibió la presea María Elena Chapa 2025 por su liderazgo en igualdad, derechos humanos y transformación social en Guadalupe, Nuevo León. Cabe...

Reconocen a Paula García Villegas por fallo con perspectiva de género

La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero ha sido reconocida con el Primer Lugar del Premio Iberoamericano a la Igualdad, otorgado por la Cum...

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Compartir

México podría obtener una ventaja relativa sobre China si el gobierno de Donald Trump decide implementar una política arancelaria más estricta. Así lo afirmó Edgar Amador, subsecretario de Hacienda, durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para discutir el paquete económico 2025.

Ventaja frente a China

Amador explicó que, aunque una política arancelaria afectaría a las exportaciones mexicanas, el impacto sería menor en comparación con el daño que podría causar a las exportaciones chinas. Esto posicionaría a México como un competidor más atractivo en el mercado estadounidense.

“La política arancelaria, de ser general y no exclusiva para un país, podría colocar a México en una posición estable frente a otros socios comerciales”, señaló el subsecretario.

También te puede interesar:  Pemex presenta Plan de Negocios para rescate de industria

Escenarios en desarrollo

A pesar de las declaraciones optimistas, Amador reconoció que aún es prematuro predecir los efectos específicos que las políticas de Trump tendrán sobre la economía mexicana. Sin embargo, enfatizó que el gobierno mexicano trabaja bajo el supuesto de que Estados Unidos adoptará medidas generales que afecten a todos sus socios comerciales y no exclusivamente a México.

“Estamos confiados en que la administración estadounidense mantendrá una política comercial general, y eso podría estabilizar nuestra posición relativa en las próximas semanas”, añadió.

También te puede interesar:  Por esto los bancos nos piden la ubicación en el celular

Contexto económico y comercial

La relación comercial entre México y Estados Unidos ha sido históricamente estrecha, con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como base de sus intercambios económicos. Sin embargo, la posibilidad de un cambio en las reglas del comercio global, como los aranceles dirigidos por Trump, representa un desafío y una oportunidad para México.

Una oportunidad estratégica

De implementarse políticas arancelarias amplias, México podría aprovechar su cercanía geográfica, costos competitivos y el marco del T-MEC para consolidarse como un socio comercial clave para Estados Unidos, especialmente en sectores sensibles como la manufactura y la industria automotriz.

Comentarios