Ministro Aguilar propone cambios a Código de Justicia Militar

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

El ministro Luis María Aguilar Morales, propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anular fracciones de 29 artículos de los códigos de Justicia Militar y del Militar de Procedimientos Civiles expedidos el 16 de mayo de 2016, misma que fue cuestionada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. 

El ministro señala como invasiones del fuero militar en el fuero civil a las porciones que propone anular y señala que permiten a la fiscalía general de Justicia Militar investigar a civiles. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Miércoles

“Lejos de generar certeza, causa incertidumbre en relación con cuál es el límite de esta atribución, dado que sólo se menciona la causa por la que puede ejercerse, pero no se especifica ni la materia ni sobre quién o quiénes puede llevarse a cabo, lo cual puede tener como consecuencia el uso arbitrario por parte de la autoridad ministerial, al poder realizarla, no sólo respecto de personal militar sujeto a una investigación, sino sobre personas ajenas al fuero castrense”, señala el proyecto de Aguilar. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

El proyecto señala también que los códigos militares contienen disposiciones discriminatorias hacia las personas con discapacidad, pues limita sus derechos para actuar en procesos judiciales.  

La propuesta se discutirá el próximos martes 14 de marzo, como ocurre en todas las leyes ya en vigor, se deberá alcanzar la mayoría calificada de ocho votos para que cualquiera de las porciones impugnadas pueda ser invalidada 

Comentarios