Ministro Aguilar propone cambios a Código de Justicia Militar

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

El ministro Luis María Aguilar Morales, propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anular fracciones de 29 artículos de los códigos de Justicia Militar y del Militar de Procedimientos Civiles expedidos el 16 de mayo de 2016, misma que fue cuestionada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. 

El ministro señala como invasiones del fuero militar en el fuero civil a las porciones que propone anular y señala que permiten a la fiscalía general de Justicia Militar investigar a civiles. 

También te puede interesar:  10 menores logran amparo para ser vacunados en Puebla

“Lejos de generar certeza, causa incertidumbre en relación con cuál es el límite de esta atribución, dado que sólo se menciona la causa por la que puede ejercerse, pero no se especifica ni la materia ni sobre quién o quiénes puede llevarse a cabo, lo cual puede tener como consecuencia el uso arbitrario por parte de la autoridad ministerial, al poder realizarla, no sólo respecto de personal militar sujeto a una investigación, sino sobre personas ajenas al fuero castrense”, señala el proyecto de Aguilar. 

También te puede interesar:  Hija de senador hace 'baby shower' pese a COVID-19, y luego él se disculpa

El proyecto señala también que los códigos militares contienen disposiciones discriminatorias hacia las personas con discapacidad, pues limita sus derechos para actuar en procesos judiciales.  

La propuesta se discutirá el próximos martes 14 de marzo, como ocurre en todas las leyes ya en vigor, se deberá alcanzar la mayoría calificada de ocho votos para que cualquiera de las porciones impugnadas pueda ser invalidada 

Comentarios