México requiere profesionistas con alto sentido humano: Armando Tomé González

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Con el compromiso de construir una gestión propositiva y de escucha activa, que tendrá como eje trasversal permanente la igualdad de género y el desarrollo sustentable, Armando Tomé González tomó posesión como nuevo director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), para el periodo 2024-2028.

Es momento de empezar un diálogo constructivo y caminar todas y todos juntos por el bien de esta Facultad, especialmente por sus alumnos, expresó la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, al darle posesión del cargo.

Lo exhorto a formar un equipo de trabajo que sea incluyente e igualitario, buscar puentes de comunicación que lleven a acuerdos con toda la comunidad, acercarse a los diferentes sectores, escucharla para reconocer y resolver los obstáculos a través del diálogo, con respeto, argumentos, prudencia, responsabilidad y con total compromiso buscando siempre el bien común.

Esta entidad académica, prosiguió, requiere un líder que vea por todos y todas, que busque la mejora continua en la enseñanza en la investigación y en la difusión de la cultura, promoviendo siempre los más altos estándares académicos y humanísticos en pro del alumnado y de la Universidad Nacional.

Al retomar el uso de la palabra, el nuevo titular estimó: los tiempos que vienen son de cambios, de romper paradigmas; el entorno que se vislumbra es el de una mujer presidenta y de una tendencia significativa y valiosa del talento femenino en puestos estratégicos de la administración pública y privada en nuestro país.

También te puede interesar:  Aumenta resistencia antimicrobiana

Nuestra Universidad no es ajena a esas transformaciones, por eso en la gestión que hoy inicio el eje transversal de la igualdad de género será una ocupación permanente; también el tema del desarrollo sostenible estará como una constante en el actuar de quienes me acompañan”, subrayó.

En cada una de las acciones se procurará la inclusión y la cultura de la paz, pues el mundo requiere de profesionistas con alto sentido de lo humano.

Tomé González subrayó que su plan de trabajo cuenta con siete puntos estratégicos que se construyeron con el apoyo y talento de especialistas, en el cual tienen cabida todas y todos los integrantes de la entidad académica, por lo que invito a profesores, estudiantes y trabajadores administrativos a sumarse y ser propositivos.

Trayectoria

Armando Tomé González obtuvo su título de licenciatura en Administración y se graduó de la maestría en Administración (Organizaciones) en la FCA de la UNAM. Es doctor en Administración Pública por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública. Obtuvo el diploma en Docencia: un espacio de reflexión, creatividad e intervención pedagógica, y la especialidad en Trabajo Editorial en la Casa Universitaria del Libro.

También te puede interesar:  Planificación financiera debe ser parte de la vida cotidiana

Es profesor Titular C de tiempo completo en la FCA. Posee el estímulo del PRIDE nivel C. Su actividad profesional inició en 1999 como asistente de la Secretaría de Divulgación y Fomento Editorial, en la cual, años después, se desempeñó como titular.

Se destacó por su gestión estratégica en materia de emprendimiento en el Centro Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa. Fue coordinador de las áreas de Recursos Humanos e Investigación y Ética. Su trayectoria académica lo llevó a ocupar la jefatura de la licenciatura en Administración y en 2018 fue designado secretario general.

Posee una antigüedad académica de 24 años. Sus líneas de investigación son: los estudios de género en las organizaciones, y las organizaciones sociales. Es cocoordinador de los libros Metodología de casos para la Pyme en México (2015); Administración de organizaciones del sector social (2019); y Fundamentos de administración pública (2021). También es coautor de capítulos en libros y de diversos artículos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales y en la revista de divulgación Emprendedores.

Comentarios