La UNAM conmemora el 25N: Ilumina de naranja la Biblioteca Central y el EOU

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Con actividades académicas, como conferencias, foros, debates, mesas de análisis, exhibición de películas, presentación de libros, exposiciones en todos sus campus del país y en el extranjero, la UNAM conmemora nuevamente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

También ilumina de color naranja la Biblioteca Central y el mural del Estadio Olímpico Universitario (EOU), en Ciudad Universitaria.

También te puede interesar:  Corte y confección del genoma para tratar enfermedades

Colorear de naranja esas instalaciones se efectúa todas las tardes desde el pasado viernes 22 de noviembre y hasta el próximo 10 de diciembre, con el propósito de mostrar el rechazo institucional y de los universitarios en general a las diversas formas de violencia y discriminación en contra de las mujeres.

También te puede interesar:  Deportes, “vitrina” para promover valores universales

El color evoca a las mariposas, como se les apodaba a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres luchadoras sociales dominicanas opuestas a la dictadura en su país y asesinadas por su causa política el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador de República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo.

Comentarios