Cargarse de energía solar, ajeno al culto antiguo

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El cambio de estación en el hemisferio norte se marcó por el equinoccio de primavera, que ocurrió el miércoles 20 de marzo, a las 3:07 horas; en tanto, en el hemisferio sur será el de otoño, indica información del Observatorio Astronómico Nacional, adscrito al Instituto de Astronomía de la UNAM.

Se trata de un fenómeno astronómico que se produce cuando los hemisferios norte y sur de la Tierra se inclinan hacia el lado opuesto del Sol. Ambos polos reciben una cantidad de luz similar, porque el astro rey se proyecta únicamente sobre el ecuador terrestre.

Durante el suceso, la noche y el día duran lo mismo, aunque hay personas que suelen percibirlos con más horas porque «tarda en anochecer». La palabra equinoccio proviene del latín y significa “igual noche”.

Es un momento en que la eclíptica (región por donde gira el Sol visto desde la Tierra) cruza el ecuador celeste, una línea perpendicular al polo norte, explica el arqueoastrónomo de la Universidad Nacional Jesús Galindo Trejo, en ocasión del equinoccio de primavera.

También te puede interesar:  UNAM recibe acreditaciones para ingenierías

Este fenómeno no se puede percibir a simple vista, necesitamos un reloj con suficiente exactitud para detectarlo. Está a mitad de camino entre los extremos por donde pasa el Sol, acota.

En diferentes lugares del mundo solsticios y equinoccios se asocian con una importancia religiosa o ritual, y eso se expresa a través de la orientación de ciertas estructuras arquitectónicas, como las pirámides en Mesoamérica, señala el también investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas.

En México, algunas de ellas, como el templo Las Caritas, en Veracruz; Teopanzolco y Xochicalco, en Morelos; y Chichen Itzá, en Yucatán, fueron alineadas de acuerdo con el equinoccio, pero no es una fecha relevante en el mundo mesoamericano, afirma el científico.

Desde los olmecas hasta los mexicas, los mesoamericanos desarrollaron su propio sistema calendárico y varias de sus estructuras arquitectónicas corresponden a ciertos números, periodos de días y fechas que para nosotros no tienen ningún significado, pero la tuvieron en su calendario ritual o religioso. “En nuestras culturas ancestrales existen más de tres mil años de culto al tiempo, no al espacio”, puntualiza.

También te puede interesar:  Alzheimer, enfermedad generada por hasta 20 años de daños en el cerebro

En las mesoamericanas no fue especialmente esencial el equinoccio de primavera, momento astronómico que en la actualidad se asocia con una recarga de energía del Sol.

“Es un hallazgo de hace algunos años. Antes se pensaba que los monumentos arquitectónicos estaban orientados por solsticios y equinoccios y por la fecha en que el Sol alcanzaba el cenit en un sitio geográfico determinado. Hoy se cree que más bien respondieron a la lógica de su propio calendario”, insiste.

La idea de que en el de primavera hay que recargarse de energía solar es una moda del mundo actual, una influencia del “new age” (que impera desde hace algunas décadas). Las personas se visten de blanco y suben a pirámides, como en Teotihuacan, pero nada tiene que ver con un culto antiguo, aclara Galindo Trejo.

En la actualidad, equinoccio de primavera se asocia con una estación del año donde termina el invierno y la temporada de frío, los días comienzan a ser más largos y cálidos, además de que florecen las plantas.

Comentarios