Cargarse de energía solar, ajeno al culto antiguo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El cambio de estación en el hemisferio norte se marcó por el equinoccio de primavera, que ocurrió el miércoles 20 de marzo, a las 3:07 horas; en tanto, en el hemisferio sur será el de otoño, indica información del Observatorio Astronómico Nacional, adscrito al Instituto de Astronomía de la UNAM.

Se trata de un fenómeno astronómico que se produce cuando los hemisferios norte y sur de la Tierra se inclinan hacia el lado opuesto del Sol. Ambos polos reciben una cantidad de luz similar, porque el astro rey se proyecta únicamente sobre el ecuador terrestre.

Durante el suceso, la noche y el día duran lo mismo, aunque hay personas que suelen percibirlos con más horas porque «tarda en anochecer». La palabra equinoccio proviene del latín y significa “igual noche”.

Es un momento en que la eclíptica (región por donde gira el Sol visto desde la Tierra) cruza el ecuador celeste, una línea perpendicular al polo norte, explica el arqueoastrónomo de la Universidad Nacional Jesús Galindo Trejo, en ocasión del equinoccio de primavera.

También te puede interesar:  Avanzan las mujeres en Ciencia Política

Este fenómeno no se puede percibir a simple vista, necesitamos un reloj con suficiente exactitud para detectarlo. Está a mitad de camino entre los extremos por donde pasa el Sol, acota.

En diferentes lugares del mundo solsticios y equinoccios se asocian con una importancia religiosa o ritual, y eso se expresa a través de la orientación de ciertas estructuras arquitectónicas, como las pirámides en Mesoamérica, señala el también investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas.

En México, algunas de ellas, como el templo Las Caritas, en Veracruz; Teopanzolco y Xochicalco, en Morelos; y Chichen Itzá, en Yucatán, fueron alineadas de acuerdo con el equinoccio, pero no es una fecha relevante en el mundo mesoamericano, afirma el científico.

Desde los olmecas hasta los mexicas, los mesoamericanos desarrollaron su propio sistema calendárico y varias de sus estructuras arquitectónicas corresponden a ciertos números, periodos de días y fechas que para nosotros no tienen ningún significado, pero la tuvieron en su calendario ritual o religioso. “En nuestras culturas ancestrales existen más de tres mil años de culto al tiempo, no al espacio”, puntualiza.

También te puede interesar:  Formalizar el trabajo social en otros ámbitos, más allá de la salud

En las mesoamericanas no fue especialmente esencial el equinoccio de primavera, momento astronómico que en la actualidad se asocia con una recarga de energía del Sol.

“Es un hallazgo de hace algunos años. Antes se pensaba que los monumentos arquitectónicos estaban orientados por solsticios y equinoccios y por la fecha en que el Sol alcanzaba el cenit en un sitio geográfico determinado. Hoy se cree que más bien respondieron a la lógica de su propio calendario”, insiste.

La idea de que en el de primavera hay que recargarse de energía solar es una moda del mundo actual, una influencia del “new age” (que impera desde hace algunas décadas). Las personas se visten de blanco y suben a pirámides, como en Teotihuacan, pero nada tiene que ver con un culto antiguo, aclara Galindo Trejo.

En la actualidad, equinoccio de primavera se asocia con una estación del año donde termina el invierno y la temporada de frío, los días comienzan a ser más largos y cálidos, además de que florecen las plantas.

Comentarios