UNAM organiza ‘Picnic bajo la sombra’ para el espectáculo astronómico del 2024

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Este 2024, México será el escenario de uno de los espectáculos astronómicos más esperados: un eclipse solar que será visible en gran parte del territorio nacional, especialmente en la zona poniente, incluyendo estados como Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora. Este fenómeno no se repetirá hasta dentro de 300 años.

Para celebrar este evento, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha organizado una edición especial de su evento «Picnic bajo la sombra». El 8 de abril, los interesados podrán acudir a Ciudad Universitaria para disfrutar del espectáculo astronómico.

El eclipse solar será visible en diversas zonas de América del Norte, incluyendo México, Canadá y Estados Unidos. La UNAM ha organizado un picnic y actividades especiales para que tanto aficionados como especialistas puedan observar el espectáculo desde Ciudad Universitaria.

También te puede interesar:  Rescatan niño amarrado con capacidades diferentes

Según el Instituto de Geofísica de la UNAM, México tendrá las mejores condiciones climáticas para la observación del fenómeno, y la duración de la fase total del eclipse será mayor en el país. Por ello, la comunidad científica en México ha denominado a este evento como el «Gran Eclipse Mexicano».

El picnic y las actividades para ver el eclipse solar total comenzarán a las 9:51 de la mañana, con un punto máximo para la observación del fenómeno a las 11:07 am. Para poder observar el espectáculo, será necesario utilizar lentes especiales, que se regalarán en las Islas de CU. Se recomienda a los asistentes llegar con anticipación para poder obtenerlos.

También te puede interesar:  AMFPro elimina "Pacto de Caballeros"

Mazatlán, Sinaloa, será el lugar con la mayor duración del eclipse, con 4 minutos y 20 segundos, según la NASA. Sin embargo, el eclipse será visible en todo el país, aunque con una duración menor en algunas ciudades. En la Ciudad de México, por ejemplo, la Luna cubrirá el 79% del disco solar.

Comentarios