UNAM organiza ‘Picnic bajo la sombra’ para el espectáculo astronómico del 2024

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Este 2024, México será el escenario de uno de los espectáculos astronómicos más esperados: un eclipse solar que será visible en gran parte del territorio nacional, especialmente en la zona poniente, incluyendo estados como Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora. Este fenómeno no se repetirá hasta dentro de 300 años.

Para celebrar este evento, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha organizado una edición especial de su evento «Picnic bajo la sombra». El 8 de abril, los interesados podrán acudir a Ciudad Universitaria para disfrutar del espectáculo astronómico.

El eclipse solar será visible en diversas zonas de América del Norte, incluyendo México, Canadá y Estados Unidos. La UNAM ha organizado un picnic y actividades especiales para que tanto aficionados como especialistas puedan observar el espectáculo desde Ciudad Universitaria.

También te puede interesar:  El gremio de salud envía carta exigente a AMLO

Según el Instituto de Geofísica de la UNAM, México tendrá las mejores condiciones climáticas para la observación del fenómeno, y la duración de la fase total del eclipse será mayor en el país. Por ello, la comunidad científica en México ha denominado a este evento como el «Gran Eclipse Mexicano».

El picnic y las actividades para ver el eclipse solar total comenzarán a las 9:51 de la mañana, con un punto máximo para la observación del fenómeno a las 11:07 am. Para poder observar el espectáculo, será necesario utilizar lentes especiales, que se regalarán en las Islas de CU. Se recomienda a los asistentes llegar con anticipación para poder obtenerlos.

También te puede interesar:  Deudas de estados no influyen en resultados de campañas

Mazatlán, Sinaloa, será el lugar con la mayor duración del eclipse, con 4 minutos y 20 segundos, según la NASA. Sin embargo, el eclipse será visible en todo el país, aunque con una duración menor en algunas ciudades. En la Ciudad de México, por ejemplo, la Luna cubrirá el 79% del disco solar.

Comentarios