Desigualdades y violencias hacia mujeres serán expuestas por embajadoras

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

• Participarán en un conversatorio que se transmitirá cada miércoles de febrero

En ocasión del 8 de marzo, Día de la Mujer, el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA), de la UNAM, reunirá a cuatro diplomáticas de Sudáfrica, Bangladesh, Egipto y Marruecos, quienes expondrán las situaciones adversas que enfrentan las mujeres en esas naciones.

El coordinador de Humanidades de la Universidad Nacional, Miguel Armando López Leyva, consideró que el legado de las mujeres se debe analizar en actividades académicas como el conversatorio “Feminismos en el Sur Global: Desafíos y Retos”.

Estos encuentros con especialistas de cuatro países permitirán elaborar un estudio comparativo de ellas; insistir en que la academia y las universidades tienen un papel central en la igualdad de género; y anotar que los feminismos del sur global miran las desigualdades en este ámbito, así como las económicas, sociales y políticas.

La titular de la Coordinación para la Igualdad de Género, de la UNAM, Norma Blázquez Graf, señaló que las cuatro conferencias -que se efectuarán los miércoles de febrero, en sesiones remotas- invitan a la discusión y reflexión sobre las realidades femeninas en distintos lugares, y establece espacios de diálogo desde el sur.

También te puede interesar:  Disminución de inflación en México beneficia a sectores más pobres

La desigualdad y la violencia es algo que compartimos. Debemos hablar desde el sur y complementarnos con las discusiones desde el norte global”, opinó en el acto inaugural del conversatorio.

Al hacer uso de la palabra, la coordinadora del PUEAA, Alicia Girón González, dijo: estamos complacidas de que nos acompañen embajadoras que están en Asia y África, pues el 8 de marzo es un día importante para las transformaciones de las mujeres en los sistemas económicos, sociales y políticos.

A su vez, la directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Marisa Belausteguigoitia Rius, afirmó que las diplomáticas trabajan en territorios complejos y toman la palabra para, desde ahí, hacer una crítica de la colonialidad de los saberes y los poderes asentados en Asia, África y América Latina, además de abordar la protesta, lucha y resistencia.

Para el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, William Lee Alardín, la academia tiene un papel fundamental en los lazos entre las naciones.

También te puede interesar:  Vendedores callejeros de alimentos, pieza clave del ambiente alimentario urbano de la CDMX

Las desigualdades que ellas viven provienen de diversos ámbitos, pero uno muy claro es el acceso a oportunidades y a la educación, sobre todo para las niñas en todas las áreas. Sin su participación estamos perdiendo una serie de posibilidades para el desarrollo, estimó.

Subrayó que la creatividad de la población está en cada una de las personas, y de su experiencia se aportan actitudes más resilientes ante los cambios que enfrentamos a niveles nacionales, regionales y globales. “Me parece adecuado tener estas discusiones para abrirnos a otras opiniones y formas de abordar los desafíos”.

Intervendrán las embajadoras en México de: Sudáfrica, Beryl Rose Sisulu; y de Bangladesh, Abida Islam. Además, las mexicanas de las embajadas de nuestro país en Egipto, Leonora Rueda; y en Marruecos, Mabel del Pilar Gómez. La académica Danaé Fonseca, de la Universidad de Barcelona, cerrará el ciclo feminista.

Para mayores informes consultar el sitio: http://pueaa.unam.mx/actividades/8m-feminismos-en-el-sur-global-desafios-y-retos

Comentarios