UNAM niega presencia de chinches en sus instalaciones tras quejas de estudiantes

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido un comunicado oficial en respuesta a las quejas sobre la presunta presencia de chinches en sus instalaciones, negando la existencia de estos insectos en la casa de estudios.

La universidad, luego de llevar a cabo inspecciones realizadas por especialistas universitarios, ha afirmado que hasta la fecha no se ha detectado ninguna presencia de chinches en sus instalaciones, desmintiendo así las preocupaciones que se habían manifestado en algunas quejas.

Por su parte, el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) ha examinado las imágenes que circularon en redes sociales, donde se mostraban supuestas picaduras de insectos en miembros de la comunidad universitaria. El PUIREE ha señalado que estas picaduras podrían estar relacionadas con las chinches de cama, pero ha asegurado que este tipo de insectos no representan un riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas para los humanos.

También te puede interesar:  Tras Brexit, Escocia podría independizarse del RU

«La existencia de este tipo de chinches puede resultar incómoda debido a las picaduras que causan comezón», afirmaron desde el PUIREE. Sin embargo, destacaron que estas chinches no se alojan en las aulas de clase, sino que suelen encontrarse en colchones, almohadas y ropa de cama. También subrayaron que la transmisión de estos insectos de una persona a otra puede ocurrir, por ejemplo, al viajar en transporte público.

También te puede interesar:  Madres e hijos padecen discriminaciones en prisión

Por último, el PUIREE hizo hincapié en que la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU) trabaja en estrecha colaboración con las diferentes entidades académicas y dependencias de la universidad para mantener los espacios limpios, bien ventilados y libres de cualquier tipo de plaga, garantizando así un entorno seguro para la comunidad estudiantil y académica de la UNAM.

Comentarios