Proceso de sucesión rectoral en la UNAM se acelera

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está tomando medidas para adelantar el proceso de sucesión en la Rectoría, y se prevé que la convocatoria para la búsqueda de un nuevo rector o rectora sea emitida en este mismo mes de agosto. Esta información fue obtenida por Excélsior y representa un cambio en la tradicional programación de los últimos cinco procesos, donde la convocatoria se lanzó entre la tercera semana de septiembre y la primera de octubre.

La convocatoria de la Junta de Gobierno tiene el propósito de invitar a la comunidad universitaria a sugerir nombres de personas idóneas para ocupar el cargo y presentar las razones detrás de sus propuestas. En esta ocasión, la Junta de Gobierno tiene la intención de ampliar su alcance, ya que los miembros de la junta, en sus comisiones respectivas, visitarán no solo las sedes en la zona metropolitana y Ciudad Universitaria, sino también aquellas ubicadas en distintas regiones del país y en el extranjero.

También te puede interesar:  UNAM crea un algoritmo que detecta las cenizas del Popocatépetl

Según fuentes obtenidas por Excélsior, la consideración principal es que los aspirantes a la Rectoría tengan la oportunidad de entablar diálogos significativos con diversas comunidades dentro de la UNAM. En el pasado, la Junta de Gobierno también ha buscado innovaciones en el proceso de selección, como permitir que los aspirantes presenten sus programas de trabajo en medios de comunicación universitarios.

El proceso de selección consta de varias etapas, incluyendo la exploración y análisis por parte de la Junta de Gobierno, donde se evalúa la adecuación de los aspirantes al cargo. Luego, se llevan a cabo entrevistas personales con los candidatos seleccionados, y se inician discusiones para alcanzar una mayoría y designar al rector o rectora.

La convocatoria establece requisitos específicos para el cargo de rector en la UNAM, que incluyen ser mexicano por nacimiento, tener entre treinta y cinco y setenta años de edad, contar con un título superior al de bachillerato, poseer al menos diez años de experiencia en docencia o investigación en la Universidad, haberse distinguido en su campo de especialidad y no haber sido miembro de la Junta de Gobierno en los últimos dos años.

También te puede interesar:  Firma gobierno de CDMX convenio con el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM

El proceso de selección del rector de la UNAM es un proceso fundamental para la institución, y los directores de las Facultades de Estudios Superiores (FES) de la UNAM han compartido sus opiniones sobre lo que debería poseer el próximo rector, destacando la importancia de conocer la Universidad en su totalidad y comprender las necesidades particulares de cada entidad.

Además, en esta serie de entrevistas con los directores de las FES, se abordan los desafíos a los que se enfrentan estas entidades, incluyendo la falta de presupuesto y el impacto en la salud mental de los estudiantes tras la pandemia de COVID-19. También se enfatiza la importancia de mantener la autonomía de la UNAM y seleccionar a un líder que tenga la capacidad de interactuar con diversos sectores, independientemente de sus afiliaciones políticas.

Comentarios