UNAM inaugura primer baño mixto

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La Facultad de Estudios Superiores Iztacala, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, inauguró el primer baño mixto en sus instalaciones a fin de promover la diversidad y evitar la discriminación.

Cualquier persona, sin distinción por identidad de género, puede hacer uso de ellos para evitar actos de discriminación.

Patricia Dávila Aranda, directora de la FES Iztacala, dijo que este sanitario busca reflejar el carácter incluyente de la institución a través de sus espacios. “Es una manera de ir caminando a tener más espacios que representen la diversidad”.

También te puede interesar:  Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

“Fue muy sencilla la transformación, cerrando los espacios al interior, indicando si hay mingitorios o inodoros y colocando los anuncios correspondientes”, indica Dávila. La directiva señala que estarán al pendiente del uso que le de la comunidad universitaria una vez que inicien formalmente las clases y en su caso, extender esta iniciativa a otros edificios del campus.

También te puede interesar:  Labor de cuidados aumenta la brecha de desigualdad hacia las mujeres

La iniciativa de identificar baños públicos en las universidades es una práctica que se lleva a cabo desde hace tiempo en Latinoamérica. La Universidad Nacional de la Plata, en Argentina, unificó los sanitarios desde 2012 mientras que en Estados Unidos algunas universidades lo han implementado desde 2014.

Con información de El País

Comentarios