Trump dijo que Estados Unidos debe “expandir su capacidad nuclear”

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

A través de una publicación en Twitter, Donald Trump anunció este jueves un posible cambio de política nuclear en Estados Unidos. El presidente electo escribió en un mensaje breve y ambiguo que la primera potencia mundial debe “reforzar y expandir enormemente su capacidad nuclear hasta que el mundo entre en razón respecto a las armas nucleares”.

Un posible aumento del arsenal nuclear rompería con la posición vigente de Estados Unidos sobre la no proliferación y daría una clara marcha atrás en el camino hacia el desarme. Además, enviaría una señal al mundo que pondría en duda desde los acuerdos internacionales y podría animar a países sin arma nuclear a obtenerla.

También te puede interesar:  Con tensión, inicia la Convención Demócrata

Durante la campaña, Trump declaró que podría permitir que socios asiáticos como Japón y Corea del Sur se dotasen del arma nuclear y no descartó la posibilidad de lanzar una bomba atómica en Europa. Cuestionó que si su país tiene armas nucleares ¿por qué no debe ser el primero en usarlas, contra el ISIS o contra otro enemigo?

También te puede interesar:  Trump despide a fiscal general que no apoyó decreto contra refugiados y musulmanes

El Tratado de No Proliferación Nuclear, vigente desde 1970, establece que los países con armas nucleares deben esforzarse por desmantelarlas, los países sin armas deben abstenerse de adquirirlas y todos deben tener acceso al uso pacífico de la tecnología, según el Departamento de Estado.

Con información de El País

Comentarios