Trump dijo que Estados Unidos debe “expandir su capacidad nuclear”

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

A través de una publicación en Twitter, Donald Trump anunció este jueves un posible cambio de política nuclear en Estados Unidos. El presidente electo escribió en un mensaje breve y ambiguo que la primera potencia mundial debe “reforzar y expandir enormemente su capacidad nuclear hasta que el mundo entre en razón respecto a las armas nucleares”.

Un posible aumento del arsenal nuclear rompería con la posición vigente de Estados Unidos sobre la no proliferación y daría una clara marcha atrás en el camino hacia el desarme. Además, enviaría una señal al mundo que pondría en duda desde los acuerdos internacionales y podría animar a países sin arma nuclear a obtenerla.

También te puede interesar:  Senador del PAN retenido por presunta compra de votos en Cancún

Durante la campaña, Trump declaró que podría permitir que socios asiáticos como Japón y Corea del Sur se dotasen del arma nuclear y no descartó la posibilidad de lanzar una bomba atómica en Europa. Cuestionó que si su país tiene armas nucleares ¿por qué no debe ser el primero en usarlas, contra el ISIS o contra otro enemigo?

También te puede interesar:  ONU critica a PGR por no reconocer fallas graves en investigación de 43 normalistas desaparecidos

El Tratado de No Proliferación Nuclear, vigente desde 1970, establece que los países con armas nucleares deben esforzarse por desmantelarlas, los países sin armas deben abstenerse de adquirirlas y todos deben tener acceso al uso pacífico de la tecnología, según el Departamento de Estado.

Con información de El País

Comentarios