Tren turístico recorrerá CDMX-Veracruz

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Consejo Nacional Empresarial Turístico presentó el proyecto de un tren turístico que unirá el puerto de Veracruz y la CDMX.

“La intención es impulsar el turismo en esa región ya que en 2019 se van a cumplir 500 años de la llegada de Hernán Cortés”, dijo Fernando Galindo, secretario del CNET.

El proyecto contempla la instalación dentro de dos años de un tren turístico que utilice la infraestructura férrea existente, la cual está concesionada principalmente a Ferrosur, de Grupo México.

Cuestionado sobre los altos índices de inseguridad que la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario ha reconocido como preocupantes, el ejecutivo expuso que el turismo también es una herramienta para combatir la inseguridad.

También te puede interesar:  Temor de Meade por caída de inversiones

“El problema de la inseguridad es por la falta de creación de empleos. Con este proyecto queremos reactivar con buenos trabajos en la región, una integración familiar y el tejido social, es un proyecto a 15 y 20 años que tendrá más rutas al norte”, agregó.

“Calculamos que sea una inversión de 100 millones de dólares, cada hacienda tiene una necesidad, hay crédito para otorgarles y los estados les tienen que ayudar a mejorar sus alrededores”, indicó.

También te puede interesar:  Merkel rechaza muro de Trump

“Por ahora sólo está la ruta de Cortés, sin embargo, dentro del CNET se contemplan más para continuar con el aumento del turismo en el país”, expuso el empresario.

El recorrido explica: “Inicia en el oriente del país a nivel de mar, encuentras un clima tropical, selva, tienes aves que vienen de Estados Unidos y Canadá en la laguna costera La Mancha, pasas a la montaña, luego un bosque de niebla y llegas a 3 mil metros por encima del nivel del mar y encuentras una vegetación muy diferente”, detalló Galindo.

Con información de El Financiero

Comentarios