Tren turístico recorrerá CDMX-Veracruz

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Consejo Nacional Empresarial Turístico presentó el proyecto de un tren turístico que unirá el puerto de Veracruz y la CDMX.

“La intención es impulsar el turismo en esa región ya que en 2019 se van a cumplir 500 años de la llegada de Hernán Cortés”, dijo Fernando Galindo, secretario del CNET.

El proyecto contempla la instalación dentro de dos años de un tren turístico que utilice la infraestructura férrea existente, la cual está concesionada principalmente a Ferrosur, de Grupo México.

Cuestionado sobre los altos índices de inseguridad que la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario ha reconocido como preocupantes, el ejecutivo expuso que el turismo también es una herramienta para combatir la inseguridad.

También te puede interesar:  De "mochar manos" a pena de muerte: El Bronco

“El problema de la inseguridad es por la falta de creación de empleos. Con este proyecto queremos reactivar con buenos trabajos en la región, una integración familiar y el tejido social, es un proyecto a 15 y 20 años que tendrá más rutas al norte”, agregó.

“Calculamos que sea una inversión de 100 millones de dólares, cada hacienda tiene una necesidad, hay crédito para otorgarles y los estados les tienen que ayudar a mejorar sus alrededores”, indicó.

También te puede interesar:  Roban 2 mdp de vivienda en Lomas de Chapultepec

“Por ahora sólo está la ruta de Cortés, sin embargo, dentro del CNET se contemplan más para continuar con el aumento del turismo en el país”, expuso el empresario.

El recorrido explica: “Inicia en el oriente del país a nivel de mar, encuentras un clima tropical, selva, tienes aves que vienen de Estados Unidos y Canadá en la laguna costera La Mancha, pasas a la montaña, luego un bosque de niebla y llegas a 3 mil metros por encima del nivel del mar y encuentras una vegetación muy diferente”, detalló Galindo.

Con información de El Financiero

Comentarios