Senadores dejan sin fiscal al Sistema Nacional Anticorrupción

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La coordinadora de senadores del PRD, Dolores Padierna, explicó que no cuentan con información suficiente para la designación del fiscal, y que esperarán un informe de PGR para conocer las carencias del Sistema Nacional Anticorrupción.

Senadores del PRD, PAN y PT rechazaron realizar un período extraordinario de sesiones, para designar al fiscal y magistrados del Sistema Nacional Anticorrupción que iniciará sus funciones el próximo 19 de julio, sin estas figuras.

“De los magistrados que van al Tribunal Fiscal y Administrativo, pueden ser mientras sustituidos por los magistrados supernumerarios. Y… no sé cómo decir, no presionarnos tanto por la falta de nombramiento. Ciertamente las propuestas que tenemos aquí no sabemos de dónde salieron, el presidente los nombró. No nos explicó nada. Entonces, requerimos de una explicación más amplía. Y eso requiere tiempo”, explicó la coordinadora del PRD.

También te puede interesar:  Hugh Grant y su concepto de matrimonio

Padierna aseguró que se debe analizar la resolución del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, que el pasado 3 de junio rechazó solicitar al gobierno federal información sobre el programa espía Pegasus, u otros semejantes en su poder, con el argumento de que el espionaje no es un delito considerado dentro del catálogo de corrupción.

También te puede interesar:  Senadores donarán dos días de dieta a afectados

“Carece de sentido esta resolución, y nos parece que es más bien es que ese comité se está prestando a que no se haga una investigación de fondo, de un tema muy preocupante para la sociedad”, explicó.

Con información de Animal Político

Comentarios