Senado aprueba penas de hasta 15 años de cárcel a servidores públicos que filtren imágenes de víctimas de violencia

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Senado de la República ha dado un paso crucial en la lucha contra la violencia de género al aprobar reformas al Código Penal Federal que imponen sanciones de hasta 15 años de prisión a los servidores públicos que filtren imágenes o videos de cadáveres de mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia.

Este proyecto, respaldado de manera unánime con 86 votos a favor, introduce el artículo 225 Bis al Código Penal Federal, que establece penas de 9 a 15 años de prisión, además de una multa de 77,805 a 155,610 pesos, para aquellos servidores públicos que realicen esta grave violación de la privacidad y la dignidad de las víctimas.

El dictamen resultante de esta votación se ha enviado a la Cámara de Diputados para su discusión y, en su caso, aprobación. Una vez publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación, estas reformas entrarán en vigor.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Jueves

Los legisladores del Senado han destacado que esta iniciativa tiene como objetivo fundamental garantizar una vida libre de violencia contra las mujeres en todas sus formas. Para lograrlo, busca combatir la violencia mediática de género y su normalización al establecer y tipificar como delito la filtración o difusión de imágenes o información relacionada con una víctima por parte de servidores públicos.

Durante la presentación del dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, subrayó que esta reforma tiene como objetivo primordial garantizar la seguridad, la intimidad, la dignidad y el bienestar físico y psicológico de las víctimas. La divulgación de información e imágenes de las víctimas de un delito representa una clara afrenta a la dignidad de las personas y a la memoria de las víctimas.

También te puede interesar:  Denuncian espionaje en el Senado y muestran micrófonos

Esta importante reforma se produce como respuesta a la indignación que generaron casos trágicos, como el de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio en febrero de 2020, cuyas imágenes fueron filtradas. En al menos 11 estados de México, se han implementado medidas para tipificar las filtraciones de imágenes o información de víctimas de feminicidios o delitos sensibles, marcando un importante avance en la lucha contra la violencia de género en el país.

Comentarios