Senado aprueba penas de hasta 15 años de cárcel a servidores públicos que filtren imágenes de víctimas de violencia

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

El Senado de la República ha dado un paso crucial en la lucha contra la violencia de género al aprobar reformas al Código Penal Federal que imponen sanciones de hasta 15 años de prisión a los servidores públicos que filtren imágenes o videos de cadáveres de mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia.

Este proyecto, respaldado de manera unánime con 86 votos a favor, introduce el artículo 225 Bis al Código Penal Federal, que establece penas de 9 a 15 años de prisión, además de una multa de 77,805 a 155,610 pesos, para aquellos servidores públicos que realicen esta grave violación de la privacidad y la dignidad de las víctimas.

El dictamen resultante de esta votación se ha enviado a la Cámara de Diputados para su discusión y, en su caso, aprobación. Una vez publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación, estas reformas entrarán en vigor.

También te puede interesar:  Pepe Calzada: si somos más los buenos

Los legisladores del Senado han destacado que esta iniciativa tiene como objetivo fundamental garantizar una vida libre de violencia contra las mujeres en todas sus formas. Para lograrlo, busca combatir la violencia mediática de género y su normalización al establecer y tipificar como delito la filtración o difusión de imágenes o información relacionada con una víctima por parte de servidores públicos.

Durante la presentación del dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, subrayó que esta reforma tiene como objetivo primordial garantizar la seguridad, la intimidad, la dignidad y el bienestar físico y psicológico de las víctimas. La divulgación de información e imágenes de las víctimas de un delito representa una clara afrenta a la dignidad de las personas y a la memoria de las víctimas.

También te puede interesar:  Dibujo de Clinton causa molestia entre vecinos

Esta importante reforma se produce como respuesta a la indignación que generaron casos trágicos, como el de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio en febrero de 2020, cuyas imágenes fueron filtradas. En al menos 11 estados de México, se han implementado medidas para tipificar las filtraciones de imágenes o información de víctimas de feminicidios o delitos sensibles, marcando un importante avance en la lucha contra la violencia de género en el país.

Comentarios