Secuelas de la COVID-19 en las y los niños

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

Mientras la Secretaría de Salud continúa con la negativa de vacunar contra COVID-19 a niños y niñas de entre 5 y 11, el estudio ‘Long covid kids’, realizado a más de 80 mil pacientes, encontró 40 efectos post-COVID que persisten en el 25.24% de la población infantil, tras haberse contagiado.

Los síntomas o signos de secuelas que se identificaron fueron principalmente:

  • 16.5% – Cambio de humor (tristeza, tensión, enojo, depresión y ansiedad)
  • 9.66% – Fatiga
  • 8.42% – Alteraciones del sueño (insomnio, hipersomnia, y baja calidad del sueño).
También te puede interesar:  Ciudad de México paga a sus policías para que estén en forma

Además, de acuerdo con una investigación de claudia solera, de Excélsior, long covid, como se llama en estados unidos o covid largo, se refiere a los síntomas que deja el coronavirus en pacientes que estuvieron contagiados.

Mientras Salud asegura que carece de los conocimientos científicos para determinar la cantidad de dosis que debe suministrarse un menor de edad, el diario New York Times ha dado a conocer que en los ensayos de Pfizer, las y los adolescentes de 12 a 17 años recibieron 30 microgramos y que las y los niños de 5 a 11 años recibieron un tercio de dosis.

También te puede interesar:  Contaminación golpea a educación; mañana tampoco habrá clases

 

Comentarios