Rusia, lista para aprobar vacuna COVID-19 el 10 de agosto

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El Gobierno de Rusia aseguró estar listo para aprobar su vacuna contra COVID-19, creada por el Instituto moscovita Gamaleya, este 10 de agosto, por lo que preocupación internacional se ha hecho presente, al considerar que aún no está determinada totalmente su eficacia.

El ministro de Salud, Mijaíl Murashko, confirmó que ya se completó la fase de ensayos clínicos de la vacuna elaborada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya en conjunto con el Ministerio de Defensa ruso.

Así, una vez que se obtenga el certificado de registro del medicamento, empezará a suministrarse entre la población, en primer lugar a los integrantes de grupos de riesgo como médicos y maestros.

También te puede interesar:  Nueva Zelanda cuenta 4 días consecutivos sin contagios

Por otro lado, el Centro Estatal de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor, con sede en Novosibirsk, comenzará a producir una vacuna contra la COVID-19, que está siendo sometida a ensayos clínicos, en noviembre.

«Esperamos iniciar la producción en noviembre de este año. Por lo tanto, ya a finales del año, o a comienzos del próximo, podemos hablar sobre la transición a la vacunación de al menos los grupos de riesgo con una transición posterior a la vacunación masiva»,informó el director general del centro, Rinat Maksiútov.

Murashko anunció que la vacunación será gratuita para los ciudadanos rusos, y que los costos de la campaña se financiarán mediante el presupuesto estatal.

Comentarios