Presidencia no venderá nuevo avión

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El nuevo avión presidencial nombrado “José María Morelos y Pavón”, Modelo Boeing 787-8, llegará al país en los próximos días, luego de que un supuesto peritaje encargado por el gobierno determinó que en caso de vender la aeronave, se tendría una pérdida de 58% de su valor.

En un comunicado, la Presidencia de la República recordó que fue la pasada administración la que concretó la compra en noviembre de 2012. Explicó que el costo de la aeronave, más todos los trabajos de adecuación y equipamiento, certificaciones y un paquete de refacciones costó 218.7 millones de dólares. Aclaró que se pagó una cobertura para que el tipo de cambio se pagara a 13.5 pesos por dólar, por lo que el costo real fue de dos mil 952.4 millones de pesos.

También te puede interesar:  Collin Powell insta a México a defenderse de Trump

El estudio concluyó además que, de comercializarse con su configuración actual en el mercado de aeronaves privadas, se prevé que la venta podría concretarse en un plazo de entre 12 y 24 meses, dadas las características de este mercado y la complejidad del contexto económico actual.

También te puede interesar:  Desplome de Bolsa China obliga a suspender operaciones

«En virtud de la pérdida que ocasionaría la venta al erario público y a que prevalecería la necesidad de renovar el avión presidencial a un tipo de cambio mayor, se determinó conservar la propiedad de la citada aeronave», concluye el comunicado.

Con información de El Universal

 

Comentarios