Por relación con EU se complicará crecimiento económico en 2017: Hacienda

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La dependencia destacó en su informe semanal que la relación con Estados Unidos provocará dificultades en el crecimiento económico durante este año. Ello, pese a destacar que la economía de México crece y lo hace a un ritmo superior al mostrado por otras economías, tanto emergentes como desarrolladas.

Destacó además que es necesario continuar con la consolidación fiscal y la instrumentación de las reformas estructurales con la finalidad de generar empleos, competitividad e inversión extranjera.

También te puede interesar:  Coronavirus en México durará al menos 12 semanas: Salud

Con respecto a la deuda externa nacional, explicó que «la madurez de nuestra deuda hoy es de 8.0 años (cuando en la crisis del 94 era de siete meses); tenemos ingresos públicos más seguros, donde sólo el 16.3 por ciento dependen del petróleo (en 2012 era del 39.4 por ciento); tenemos una inflación controlada con expectativas bien ancladas y bajas; y contamos con reservas en el Banco de México de alrededor de 175 mil millones de dólares más una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, por un monto equivalente a 84 mil millones de dólares».


Con información de SDP Noticias

Comentarios