Por relación con EU se complicará crecimiento económico en 2017: Hacienda

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

La dependencia destacó en su informe semanal que la relación con Estados Unidos provocará dificultades en el crecimiento económico durante este año. Ello, pese a destacar que la economía de México crece y lo hace a un ritmo superior al mostrado por otras economías, tanto emergentes como desarrolladas.

Destacó además que es necesario continuar con la consolidación fiscal y la instrumentación de las reformas estructurales con la finalidad de generar empleos, competitividad e inversión extranjera.

También te puede interesar:  UNAM alerta sobre cambios en el comportamiento del Covid-19 y recomienda el uso de cubrebocas

Con respecto a la deuda externa nacional, explicó que «la madurez de nuestra deuda hoy es de 8.0 años (cuando en la crisis del 94 era de siete meses); tenemos ingresos públicos más seguros, donde sólo el 16.3 por ciento dependen del petróleo (en 2012 era del 39.4 por ciento); tenemos una inflación controlada con expectativas bien ancladas y bajas; y contamos con reservas en el Banco de México de alrededor de 175 mil millones de dólares más una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, por un monto equivalente a 84 mil millones de dólares».


Con información de SDP Noticias

Comentarios