Niños tienen 44% menos posibilidades de contraer COVID-19 que adultos: estudio

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Los niños tienen 44% menos probabilidades de contagiarse de COVID-19 que los adultos, según un análisis liderado por el presidente del Royal College of Paediatrics and Child Health de Reino Unido.

«En esta revisión sistemática y metanálisis que incluye 32 estudios, los niños y adolescentes menores de 20 años tenían un 44% menos probabilidades de infección secundaria con el SARS-CoV-2 en comparación con los adultos de 20 años o más», dijo el análisis.

También te puede interesar:  Contagios mundiales de COVID-19 aumentan 11% durante la última semana: OMS

«Existe evidencia preliminar de que los menores de 10 a 14 años tienen una menor susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 que los adultos, y los adolescentes parecen tener una susceptibilidad similar a los adultos».

También te puede interesar:  Cristiano Ronaldo declara ante juez por presunto delito fiscal

El análisis fue dirigido por Russell Viner, presidente del Royal College of Paediatrics and Child Health. Para acceder al análisis completo: 10.1001/jamapediatrics.2020.4573

Información de Reuters

Comentarios