Luz ultravioleta contra el SARS-CoV-2

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Investigadores de la Universidad de Hiroshima analizaron y comprobaron que la luz ultravioleta, en longitud de onda no dañina para los humanos, elimina de manera efectiva el virus SARS-CoV-2.

Por su parte, la American Journal of Infection Control publicó un estudio en el que los especialistas señalan que la luz ultravioleta ya se utiliza con ese fin.

También te puede interesar:  En aumento los casos de COVID-19 en México

Subrayan que las lámparas germicidas emiten una radiación ultravioleta C de 254 nanómetros, un nivel en el cual daña la piel y ojos de las personas, por lo que, los investigadores emplearon una intensidad de 222 nanómetros en el experimento in vitro.

También te puede interesar:  AMLO pide a EU y China que le vendan equipo médico

Los autores enfatizaron que se deben realizar pruebas adicionales para comprobar que la efectividad en la eliminación del patógeno.

Comentarios