International Women’s Forum México hace llamado a autoridades de salud para no eliminar NOMs

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

Por medio de un comunicado, el International Women’s Forum (IWF) México, hizo un llamado a las autoridades de salud para no cancelar las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud, que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y grupos vulnerables.

En semanas anteriores, se dio a conocer que el Comité de Normalización de la Salud, precedido por Hugo López-Gatell, que las normas oficiales en materia de salud sufrirían cambios, sobre todo aquellas que tienen que ver en el tratamiento del cáncer de mama y cervicouterino.

Es por ello que distintas asociaciones e instituciones del gremio, han hecho un llamado al gobierno federal a que no sea así. Tal es el caso del IWF, quienes enviaron un comunicado para solicitar que estos cambios no sean realizados, dado que amenazan la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, camino que ha costado mucho forjar.

También te puede interesar:  Recomendaciones para personas con asma y EPOC ante COVID-19

La eliminación de estas normas, que fueron creadas con el fin de asegurar la calidad en la atención médica de la población, particularmente de mujeres y niñas, conllevaría a un retroceso en la agenda pública en materia de género, pues «si las mujeres tenemos un espacio y un estatus de igualdad (…) somos capaces de encarar los desafíos de la realidad… Para ello, es indispensable encontrarnos en estatus de igualdad en el ejercicio de nuestros derechos, entre ellos uno fundamental que es el derecho a la salud», aseguraron.

Además, externaron su preocupación por la cancelación de 35 normas oficiales mexicanas, las cuales aseguran la calidad en la atención médica a pacientes con padecimientos de gran incidencia en México como la diabetes, hipertensión, entre otras, además de la cancelación de la norma relativa de vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, pero, sobre todo, la cancelación de aquellas que impactan en la salud de las mujeres, jóvenes y niñas, como el cáncer de mama, cervicouterino, osteoporosis, primenopausia y postmenopausia, al igual que las infecciones de transmisión sexual, lactancia materna, entre otras, que conlleva a vulnerar los derechos básicos de las y los mexicanos.

También te puede interesar:  Colocan células en dispositivos miniaturizados para probar medicamentos antes de recetarlos

Exhortaron a las autoridades a convocar a sesión a los especialistas que conforman el Comité Consultivo Nacional de Normalización para que, en caso de que las normas señaladas deben ser actualizadas, se haga en lugar de eliminarlas.

Esperemos que el gobierno haga algo para dar reversa a la cancelación de dichas normas, cuya orden ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 1° de junio.

Comentarios