International Women’s Forum México hace llamado a autoridades de salud para no eliminar NOMs

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Por medio de un comunicado, el International Women’s Forum (IWF) México, hizo un llamado a las autoridades de salud para no cancelar las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud, que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y grupos vulnerables.

En semanas anteriores, se dio a conocer que el Comité de Normalización de la Salud, precedido por Hugo López-Gatell, que las normas oficiales en materia de salud sufrirían cambios, sobre todo aquellas que tienen que ver en el tratamiento del cáncer de mama y cervicouterino.

Es por ello que distintas asociaciones e instituciones del gremio, han hecho un llamado al gobierno federal a que no sea así. Tal es el caso del IWF, quienes enviaron un comunicado para solicitar que estos cambios no sean realizados, dado que amenazan la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, camino que ha costado mucho forjar.

También te puede interesar:  Advertencia de un especialista: No mires el eclipse sin protección, podría costarte tu visión

La eliminación de estas normas, que fueron creadas con el fin de asegurar la calidad en la atención médica de la población, particularmente de mujeres y niñas, conllevaría a un retroceso en la agenda pública en materia de género, pues «si las mujeres tenemos un espacio y un estatus de igualdad (…) somos capaces de encarar los desafíos de la realidad… Para ello, es indispensable encontrarnos en estatus de igualdad en el ejercicio de nuestros derechos, entre ellos uno fundamental que es el derecho a la salud», aseguraron.

Además, externaron su preocupación por la cancelación de 35 normas oficiales mexicanas, las cuales aseguran la calidad en la atención médica a pacientes con padecimientos de gran incidencia en México como la diabetes, hipertensión, entre otras, además de la cancelación de la norma relativa de vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, pero, sobre todo, la cancelación de aquellas que impactan en la salud de las mujeres, jóvenes y niñas, como el cáncer de mama, cervicouterino, osteoporosis, primenopausia y postmenopausia, al igual que las infecciones de transmisión sexual, lactancia materna, entre otras, que conlleva a vulnerar los derechos básicos de las y los mexicanos.

También te puede interesar:  ¿Cómo y cuándo será la producción de la vacuna COVID-19 en México?

Exhortaron a las autoridades a convocar a sesión a los especialistas que conforman el Comité Consultivo Nacional de Normalización para que, en caso de que las normas señaladas deben ser actualizadas, se haga en lugar de eliminarlas.

Esperemos que el gobierno haga algo para dar reversa a la cancelación de dichas normas, cuya orden ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 1° de junio.

Comentarios