International Women’s Forum México hace llamado a autoridades de salud para no eliminar NOMs

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Por medio de un comunicado, el International Women’s Forum (IWF) México, hizo un llamado a las autoridades de salud para no cancelar las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud, que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y grupos vulnerables.

En semanas anteriores, se dio a conocer que el Comité de Normalización de la Salud, precedido por Hugo López-Gatell, que las normas oficiales en materia de salud sufrirían cambios, sobre todo aquellas que tienen que ver en el tratamiento del cáncer de mama y cervicouterino.

Es por ello que distintas asociaciones e instituciones del gremio, han hecho un llamado al gobierno federal a que no sea así. Tal es el caso del IWF, quienes enviaron un comunicado para solicitar que estos cambios no sean realizados, dado que amenazan la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, camino que ha costado mucho forjar.

También te puede interesar:  La verdad del argentino que criticó olor de los mexicanos en el metro

La eliminación de estas normas, que fueron creadas con el fin de asegurar la calidad en la atención médica de la población, particularmente de mujeres y niñas, conllevaría a un retroceso en la agenda pública en materia de género, pues «si las mujeres tenemos un espacio y un estatus de igualdad (…) somos capaces de encarar los desafíos de la realidad… Para ello, es indispensable encontrarnos en estatus de igualdad en el ejercicio de nuestros derechos, entre ellos uno fundamental que es el derecho a la salud», aseguraron.

Además, externaron su preocupación por la cancelación de 35 normas oficiales mexicanas, las cuales aseguran la calidad en la atención médica a pacientes con padecimientos de gran incidencia en México como la diabetes, hipertensión, entre otras, además de la cancelación de la norma relativa de vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, pero, sobre todo, la cancelación de aquellas que impactan en la salud de las mujeres, jóvenes y niñas, como el cáncer de mama, cervicouterino, osteoporosis, primenopausia y postmenopausia, al igual que las infecciones de transmisión sexual, lactancia materna, entre otras, que conlleva a vulnerar los derechos básicos de las y los mexicanos.

También te puede interesar:  ¿¡Estar enamorado te hace resistir a la COVID-19!?

Exhortaron a las autoridades a convocar a sesión a los especialistas que conforman el Comité Consultivo Nacional de Normalización para que, en caso de que las normas señaladas deben ser actualizadas, se haga en lugar de eliminarlas.

Esperemos que el gobierno haga algo para dar reversa a la cancelación de dichas normas, cuya orden ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 1° de junio.

Comentarios