International Women’s Forum México hace llamado a autoridades de salud para no eliminar NOMs

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Por medio de un comunicado, el International Women’s Forum (IWF) México, hizo un llamado a las autoridades de salud para no cancelar las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud, que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y grupos vulnerables.

En semanas anteriores, se dio a conocer que el Comité de Normalización de la Salud, precedido por Hugo López-Gatell, que las normas oficiales en materia de salud sufrirían cambios, sobre todo aquellas que tienen que ver en el tratamiento del cáncer de mama y cervicouterino.

Es por ello que distintas asociaciones e instituciones del gremio, han hecho un llamado al gobierno federal a que no sea así. Tal es el caso del IWF, quienes enviaron un comunicado para solicitar que estos cambios no sean realizados, dado que amenazan la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, camino que ha costado mucho forjar.

También te puede interesar:  Junio, mes récord histórico de asesinatos

La eliminación de estas normas, que fueron creadas con el fin de asegurar la calidad en la atención médica de la población, particularmente de mujeres y niñas, conllevaría a un retroceso en la agenda pública en materia de género, pues «si las mujeres tenemos un espacio y un estatus de igualdad (…) somos capaces de encarar los desafíos de la realidad… Para ello, es indispensable encontrarnos en estatus de igualdad en el ejercicio de nuestros derechos, entre ellos uno fundamental que es el derecho a la salud», aseguraron.

Además, externaron su preocupación por la cancelación de 35 normas oficiales mexicanas, las cuales aseguran la calidad en la atención médica a pacientes con padecimientos de gran incidencia en México como la diabetes, hipertensión, entre otras, además de la cancelación de la norma relativa de vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, pero, sobre todo, la cancelación de aquellas que impactan en la salud de las mujeres, jóvenes y niñas, como el cáncer de mama, cervicouterino, osteoporosis, primenopausia y postmenopausia, al igual que las infecciones de transmisión sexual, lactancia materna, entre otras, que conlleva a vulnerar los derechos básicos de las y los mexicanos.

También te puede interesar:  Rusia, lista para aprobar vacuna COVID-19 el 10 de agosto

Exhortaron a las autoridades a convocar a sesión a los especialistas que conforman el Comité Consultivo Nacional de Normalización para que, en caso de que las normas señaladas deben ser actualizadas, se haga en lugar de eliminarlas.

Esperemos que el gobierno haga algo para dar reversa a la cancelación de dichas normas, cuya orden ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 1° de junio.

Comentarios