Cambian normas de salud sobre tratamiento de cáncer de mama y otras enfermedades crónicas

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

El Gobierno Federal ha publicado en el Diario Oficial de la Federación cambios en normas oficiales para la atención de pacientes con cáncer, diabetes y otras enfermedades, lo que implican cambios en las guías y protocolos para los diagnósticos y tratamientos.

El Comité de Normalización de la Salud, presidido por Hugo López-Gatell, ha anunciado que quedan cancelada la NOM-041-SSA2-2011 para la atención del cáncer de mama, cáncer cervicouterino y diabetes, así como el fomento a la lactancia materna y otros temas, lo que deja a miles de mexicanos en la incertidumbre ante esta decisión.

También te puede interesar:  FMI sube pronóstico de crecimiento

Dicha norma oficial permitía a mujeres tener acceso a los mejores tratamientos disponibles en México para tener una mejor esperanza de vida durante y después de su tratamiento de cáncer.

También te puede interesar:  Ifetel decidió que Grupo Televisa tiene poder sustancial en TV de Paga

Algunos médicos han externado mediante redes sociales su preocupación, tachando esta decisión como «sorpresiva» y «ocurrente».

Por su parte, el Dr. Éctor Jaime externó su molestia y publicó una serie de tuits donde explica lo que esto ocasiona al sistema de salud:

Comentarios