El gremio de salud envía carta exigente a AMLO

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

Hace unos días se dio a conocer que el Comité de Normalización de la Secretaría de Salud, presidido por el Subsecretario Hugo López-Gatell, cancelaron algunas Normas Oficiales Mexicanas de salud como la atención al cáncer de mama y cervicouterino, atención a la diabetes, fomento a la lactancia materna, entre otras.

Ante esto, Federaciones, Asociaciones, Colegios Médicos y profesionales de salud, se unieron para escribirle una carta al presidente para externarle su preocupación ante estas medidas, además de solicitarle que no se pueden cancelar o modificar dichas Normas sin sustento científico, por lo que exigen respuesta inmediata por parte de las autoridades.

También te puede interesar:  PRI publica convocatoria para elegir candidato

Además, hicieron hincapié en los impactos que tendrían consigo, como el riesgo a la seguridad de los pacientes, la falta de fuentes de información y orientación con sustento científico; así como la ambigüedad y confusión en la práctica médica para los profesionales de la salud y personal médico.

También te puede interesar:  Enfrentamiento en Chihuahua entre grupos armados, ocho muertos

Hicieron hincapié en que, al cancelar las NOM, se estaría dejando a millones de personas del sector público y privado que padecen estas enfermedades, en una incertidumbre con respecto a diagnósticos y tratamientos,  en total incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos.

A su vez, ofrecieron sus conocimientos para actualizar dichas normas, en caso de que sea necesario actualizarlas para mejorar la atención médica. Aunado a esto, refrendaron su compromiso con la salud de todos y todas las mexicanas.

Comentarios