International Women’s Forum México hace llamado a autoridades de salud para no eliminar NOMs

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

Por medio de un comunicado, el International Women’s Forum (IWF) México, hizo un llamado a las autoridades de salud para no cancelar las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud, que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y grupos vulnerables.

En semanas anteriores, se dio a conocer que el Comité de Normalización de la Salud, precedido por Hugo López-Gatell, que las normas oficiales en materia de salud sufrirían cambios, sobre todo aquellas que tienen que ver en el tratamiento del cáncer de mama y cervicouterino.

Es por ello que distintas asociaciones e instituciones del gremio, han hecho un llamado al gobierno federal a que no sea así. Tal es el caso del IWF, quienes enviaron un comunicado para solicitar que estos cambios no sean realizados, dado que amenazan la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, camino que ha costado mucho forjar.

También te puede interesar:  ¡Por fin! llega a México el número de emergencias 911... ¿Para qué servirá?

La eliminación de estas normas, que fueron creadas con el fin de asegurar la calidad en la atención médica de la población, particularmente de mujeres y niñas, conllevaría a un retroceso en la agenda pública en materia de género, pues «si las mujeres tenemos un espacio y un estatus de igualdad (…) somos capaces de encarar los desafíos de la realidad… Para ello, es indispensable encontrarnos en estatus de igualdad en el ejercicio de nuestros derechos, entre ellos uno fundamental que es el derecho a la salud», aseguraron.

Además, externaron su preocupación por la cancelación de 35 normas oficiales mexicanas, las cuales aseguran la calidad en la atención médica a pacientes con padecimientos de gran incidencia en México como la diabetes, hipertensión, entre otras, además de la cancelación de la norma relativa de vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, pero, sobre todo, la cancelación de aquellas que impactan en la salud de las mujeres, jóvenes y niñas, como el cáncer de mama, cervicouterino, osteoporosis, primenopausia y postmenopausia, al igual que las infecciones de transmisión sexual, lactancia materna, entre otras, que conlleva a vulnerar los derechos básicos de las y los mexicanos.

También te puede interesar:  Incrementan expectativa de inflación anual

Exhortaron a las autoridades a convocar a sesión a los especialistas que conforman el Comité Consultivo Nacional de Normalización para que, en caso de que las normas señaladas deben ser actualizadas, se haga en lugar de eliminarlas.

Esperemos que el gobierno haga algo para dar reversa a la cancelación de dichas normas, cuya orden ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 1° de junio.

Comentarios