Hasta 10% de la población puede haberse contaminado por el virus: OMS

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Esta estimación la ha planteado este lunes, 5 de octubre, el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien enfatizó que la situación epidemiológica varía fuertemente entre regiones y grupos de población.

Un 10 por ciento de la población mundial significa más de 700 millones de personas, frente a los 35 millones de casos confirmados que se han reportado desde enero.

En su análisis, Ryan destacó que estas cifras indican que “la gran mayoría sigue bajo amenaza” de contagiarse con el coronavirus, que ha causado más de un millón de muertes en el mundo.

Ryan participó en el Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, la primera reunión en la que se admitió en la sede de la Organización la presencia de una parte de delegados de los Estado miembros.

También te puede interesar:  Coparmex quiere aumentar 15.20 pesos al salario mínimo

Para ello se impuso el respeto estricto de la distancia física y social y de otras medidas de prevención y seguridad.

En la misma reunión, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió que se observara un minuto de silencio por todas las personas que han muerto de COVID-19, tras la cual enumeró las diversas acciones de la Organización para ayudar a los países a contener la pandemia.

Frente a las críticas de Estados Unidos contra la Organización, Tedros reiteró que la OMS está lista para reorganizarse y adaptarse a las nuevas circunstancias.

También te puede interesar:  El dólar casi en los 20 pesos

El Gobierno de Donald Trump, que inicialmente negó la gravedad del coronavirus y rechazó tomar medidas drásticas para contener su propagación, acusó a la Organización Mundial de la Salud de ser responsable de que la situación se haya salido de control.

En represalia, primero le recortó la financiación que le aportaba y luego inició el trámite para dejar de ser miembro, un procedimiento que debe concluir en julio de 2021, si la próxima Administración estadounidense mantiene la medida.

Información de EFE

Comentarios