¿Cómo hablar con los niños acerca del coronavirus?

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Disuadir a los niños acerca de una pandemia puede no ser una tarea muy sencilla, sin embargo, lo que ellos necesitan es una atención amable, respetuosa y paciente por parte de los padres, afirmó Katia Ruiz, psicoanalista de la Fundación APTA.

De acuerdo con la especialista, es muy importante que hablarle a los niños con la verdad, no tratar de mentirles acerca de la situación actual, ya que la verdad los tranquiliza. una plática de padres e hijos los ayuda a ser más empáticos con su entorno.

Recomendó primero tratar de ver la realidad del entorno, es decir, controlar la ansiedad o estrés propio, porque los niños sienten las emociones.

“Debes explicarles qué es el coronavirus, qué afectaciones tiene en las personas, también explícales por qué estamos en una situación de cuarentena, procura ser muy paciente y respetuoso, de lo contrario podrías generar un estrés postraumático en ellos a futuro ya que ellos van a recortar esta pandemia toda su vida”, indicó Ruiz.

También te puede interesar:  Se cuadruplicó la fuga de capitales

También es importante que se les explique que esto no se trata de un castigo, sino es un tiempo en el que debemos tomar precauciones para prevenir el contagio por coronavirus, y evitar que los niños vean el noticiero la mayor parte del tiempo, pues esto sólo les generaría estrés o pánico.

Para que los niños se mantengan en comunicación con sus familiares pueden realizar videollamadas, esto también los ayudará a disminuir la ansiedad y el estrés; sin embargo, recomendó que no se mantengan la mayor parte del tiempo en sus dispositivos móviles.

Ruiz aseguró que el mantener a los niños alejados de la tecnología es bueno para evitar el estrés o la ansiedad. Para ello se les puede pedir ayudar en los quehaceres de la casa, crear una rutina para ellos, y de esta manera cambiará su estado de ánimo de una manera positiva.

También te puede interesar:  Dwayne Johnson, el actor mejor pagado de Hollywood

Se debe incluir actividades que desarrollen sus capacidades físicas y mentales, por ejemplo, crear una rutina de ejercicio por medio del juego, como los juegos con la pelota, correr, brincar. También incluir juegos para mejorar la parte sensorial y de memoria como juegos de mesa, plastilina,  manualidades, dibujar sus emociones o escribir un diario.

Si en casa se tiene un niño con autismo, se debe ser muy paciente. Para ellos, según la especialista, es bueno que brinquen o que estén en constante actividad, también pueden aprender un nuevo idioma a través del juego y a ellos también se les debe hablar con la verdad.

“Los niños se adaptan más fácil al entorno si los papás tienen más empatía con ellos, por ello también es importante que evites tomar alcohol, pues ellos aprenden de todo lo que ven y más aún si pasas la mayor parte de tiempo con ellos”, resaltó Ruiz.

Información de Notimex

Comentarios