¿Cómo hablar con los niños acerca del coronavirus?

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Disuadir a los niños acerca de una pandemia puede no ser una tarea muy sencilla, sin embargo, lo que ellos necesitan es una atención amable, respetuosa y paciente por parte de los padres, afirmó Katia Ruiz, psicoanalista de la Fundación APTA.

De acuerdo con la especialista, es muy importante que hablarle a los niños con la verdad, no tratar de mentirles acerca de la situación actual, ya que la verdad los tranquiliza. una plática de padres e hijos los ayuda a ser más empáticos con su entorno.

Recomendó primero tratar de ver la realidad del entorno, es decir, controlar la ansiedad o estrés propio, porque los niños sienten las emociones.

“Debes explicarles qué es el coronavirus, qué afectaciones tiene en las personas, también explícales por qué estamos en una situación de cuarentena, procura ser muy paciente y respetuoso, de lo contrario podrías generar un estrés postraumático en ellos a futuro ya que ellos van a recortar esta pandemia toda su vida”, indicó Ruiz.

También te puede interesar:  ¿Qué especies pueden transmitir el SARS-CoV-2 a humanos?

También es importante que se les explique que esto no se trata de un castigo, sino es un tiempo en el que debemos tomar precauciones para prevenir el contagio por coronavirus, y evitar que los niños vean el noticiero la mayor parte del tiempo, pues esto sólo les generaría estrés o pánico.

Para que los niños se mantengan en comunicación con sus familiares pueden realizar videollamadas, esto también los ayudará a disminuir la ansiedad y el estrés; sin embargo, recomendó que no se mantengan la mayor parte del tiempo en sus dispositivos móviles.

Ruiz aseguró que el mantener a los niños alejados de la tecnología es bueno para evitar el estrés o la ansiedad. Para ello se les puede pedir ayudar en los quehaceres de la casa, crear una rutina para ellos, y de esta manera cambiará su estado de ánimo de una manera positiva.

También te puede interesar:  La información más reciente sobre el coronavirus

Se debe incluir actividades que desarrollen sus capacidades físicas y mentales, por ejemplo, crear una rutina de ejercicio por medio del juego, como los juegos con la pelota, correr, brincar. También incluir juegos para mejorar la parte sensorial y de memoria como juegos de mesa, plastilina,  manualidades, dibujar sus emociones o escribir un diario.

Si en casa se tiene un niño con autismo, se debe ser muy paciente. Para ellos, según la especialista, es bueno que brinquen o que estén en constante actividad, también pueden aprender un nuevo idioma a través del juego y a ellos también se les debe hablar con la verdad.

“Los niños se adaptan más fácil al entorno si los papás tienen más empatía con ellos, por ello también es importante que evites tomar alcohol, pues ellos aprenden de todo lo que ven y más aún si pasas la mayor parte de tiempo con ellos”, resaltó Ruiz.

Información de Notimex

Comentarios