Banxico alerta sobre inflación y sube tasa

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Banco de México cerró el año con un aumento más a su tasa objetivo de 25 puntos base, y con ello la llevó a 7.25 por ciento.

En su comunicado de política monetaria, el primero a cargo de Alejandro Díaz de León como gobernador, el banco central advirtió que la inflación durante diciembre podría ser incluso más alta que en noviembre.

“Dada la simultaneidad y magnitud de los choques que han venido afectando a la inflación, y los altos niveles que ésta ha registrado recientemente, el principal reto que enfrenta la Junta de Gobierno en el entorno descrito es el de mantener ancladas las expectativas de inflación de mediano y largo plazo y reforzar la tendencia descendente de la inflación general hacia su meta”, apuntó en su comunicado.

También te puede interesar:  ¡Adiós, Sor Juana! Nuevo billete de 200 pesos circulará en septiembre

Entre los principales factores señalados por Banxico como presión para la inflación, destacó el alza en los precios de los energético, en particular el gas L.P., así como el comportamiento en los precios de frutas y verduras. El aumento al salario mínimo en diciembre, en lugar de que fuera en enero, también ejercerá presión sobre los precios.

También te puede interesar:  Fuga de capitales preocupa a Cartens

Con información de El Financiero

Comentarios