Alerta por coronavirus crece, reaparece en pacientes dados de alta 

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

Un creciente número de pacientes de coronavirus dados de alta en China y en otras partes del mundo están reinfectándose después de haberse recuperado de la enfermedad, en algunos casos semanas después de abandonar el hospital, una situación que podría dificultar la erradicación de la epidemia.

El miércoles, la prefectura de Osaka en Japón dijo que una mujer que trabajaba como guía de buses turísticos dio positivo al coronavirus por segunda vez. El caso se produjo tras reportes en China de que pacientes dados de alta en el país estaban enfermándose de nuevo tras salir del hospital.

Un funcionario de la Comisión Nacional de Salud de China dijo el viernes que esos pacientes no habían sido considerados infecciosos.

Expertos dicen que hay muchas formas en que los pacientes dados de alta pueden contagiarse con el mismo virus. Las personas convalecientes podrían no tener suficientes anticuerpos para desarrollar la inmunidad y se están infectando de nuevo.

El virus también podría ser «biofásico«, lo que significa que permanece dormido en el organismo antes de crear nuevos síntomas.

Pero algunos de los primeros casos de «reinfección» en China han sido atribuidos a discrepancias en los exámenes de laboratorio.

El 21 de febrero, un paciente que fue dado de alta de un centro de salud en la ciudad china de Chengdu fue reingresado diez días después al dar positivo en un examen de control.

Lei Xuezhong, subdirector del centro de enfermedades infecciosas del Hospital de China Occidental, dijo al People’s Daily que los hospitales estaban analizando muestras de nariz y garganta al decidir si los pacientes deberían ser dados de alta, pero nuevas pruebas estaban encontrando el virus en el tracto respiratorio inferior.

También te puede interesar:  OMS convoca comité de emergencia por Zika

Paul Hunter, profesor de medicina en la Universidad de East Anglia de Reino Unido que ha estado siguiendo de cerca el brote, dijo a Reuters que aunque la paciente en Osaka podría haber recaído, también es posible que el virus aún se esté liberando en su sistema desde el inicio infección y que no hubiera sido examinada adecuadamente al ser dada de alta.

La mujer dio positivo por primera vez a fines de enero y fue dada de alta del hospital el 1 de febrero, lo que llevó a algunos expertos a especular con que el virus era bifásico, como el ántrax.

Un estudio del Journal of the American Medical Association sobre cuatro trabajadores médicos infectados tratados en Wuhan, el epicentro de la epidemia, indicó que era probable que algunos pacientes recuperados siguieran siendo portadores incluso después de cumplir con los criterios de alta.

En China, por ejemplo, los pacientes deben dar negativo, no mostrar síntomas ni anormalidades en los rayos X, antes de ser dados de alta.

Allen Cheng, profesor de epidemiología de enfermedades infecciosas en la Universidad de Monash en Melbourne, dijo que no estaba claro si los pacientes fueron reinfectados o habían permanecido «persistentemente positivos» después de que desaparecieron sus síntomas. Pero opinó que los detalles del caso de Japón sugieren que la paciente se había reinfectado.

También te puede interesar:  Hombre más rico de China planea negocios con México

Song Tie, subdirector del centro de control de enfermedades de Guangdong, en el sur de China, dijo el miércoles en una conferencia de prensa que hasta el 14% de los pacientes dados de alta en la provincia dieron positivo nuevamente y habían regresado a los hospitales para observación.

Añadió, sin embargo, que una buena señal es que ninguno de esos pacientes parece haber infectado a nadie más.

«A partir de esta información … después de que alguien haya sido infectado por este tipo de virus, producirá anticuerpos, y después de que se produzcan estos anticuerpos, no será contagioso», sostuvo.

Normalmente, los pacientes convalecientes desarrollarán anticuerpos específicos que los harán inmunes al virus que los infectó, pero la reinfección no es imposible, dijo Adam Kamradt-Scott, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Sídney.

«Sin embargo, en la mayoría de los casos, debido a que su cuerpo ha desarrollado una respuesta inmune a la primera infección, la segunda infección suele ser menos grave«, dijo Kamradt-Scott.

Hasta el momento, China ha dado de alta a 36.117 pacientes, según datos de la Comisión Nacional de Salud publicados el viernes, que representan casi el 46% del total de casos en China continental. Si la tasa de reinfección del 14% es precisa y se mantiene constante, esto podría representar un riesgo importante para la salud pública.

Con información de Reuters

Comentarios