5 acciones para protegerte de la variante ómicron

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La variante ómicron de la COVID-19 continúa extendiéndose; la información disponible señala que pese a estar vacunados es necesario llevar a cabo acciones de protección.

De acuerdo con la Unicef es importante evitar aglomeraciones y priorizar la higiene. Siendo la medida más importante la de reducir al máximo la exposición al virus.

Estas son 5 acciones para protegerte de la variante ómicron:

  1. Llevar mascarilla que cubra la nariz y la boca.
  2. Antes de ponerse y quitarse la mascarilla, asegúrase de tener las manos limpias.
  3. Mantener distancia social mínima de un metro.
  4. Evitar espacios hacinados o poco ventilados.
  5. Lavarse las manos con frecuencia.
También te puede interesar:  México suma 712 defunciones por coronavirus

Cabe mencionar que los virus respiratorios «se contagian cuando la mucosidad o las gotas que contienen el virus entran en el cuerpo a través de los ojos, la nariz o la garganta». Por lo anterior, a menudo, pueden transmitirse a través de las manos.

También te puede interesar:  No hay evidencia nueva cepa sea más grave: OMS

Te recomendamos: Qué hacer si en tu familia hay COVID-19

Así, para eliminar rastros del virus de las manos, no basta con frotar rápidamente. Se recomienda dedicar entre 20 y 30 segundos y usar desinfectante que tenga mínimo 60% de alcohol.

Con información de Unicef

Comentarios