5 acciones para protegerte de la variante ómicron

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La variante ómicron de la COVID-19 continúa extendiéndose; la información disponible señala que pese a estar vacunados es necesario llevar a cabo acciones de protección.

De acuerdo con la Unicef es importante evitar aglomeraciones y priorizar la higiene. Siendo la medida más importante la de reducir al máximo la exposición al virus.

Estas son 5 acciones para protegerte de la variante ómicron:

  1. Llevar mascarilla que cubra la nariz y la boca.
  2. Antes de ponerse y quitarse la mascarilla, asegúrase de tener las manos limpias.
  3. Mantener distancia social mínima de un metro.
  4. Evitar espacios hacinados o poco ventilados.
  5. Lavarse las manos con frecuencia.
También te puede interesar:  Ecuador prepara "campamento" para fallecidos por coronavirus

Cabe mencionar que los virus respiratorios «se contagian cuando la mucosidad o las gotas que contienen el virus entran en el cuerpo a través de los ojos, la nariz o la garganta». Por lo anterior, a menudo, pueden transmitirse a través de las manos.

También te puede interesar:  ¿Cómo se protege el personal médico contra el coronavirus?

Te recomendamos: Qué hacer si en tu familia hay COVID-19

Así, para eliminar rastros del virus de las manos, no basta con frotar rápidamente. Se recomienda dedicar entre 20 y 30 segundos y usar desinfectante que tenga mínimo 60% de alcohol.

Con información de Unicef

Comentarios