Recuerdos de una cena y una trágica conversación: AMLO y el asesinato de Luis Donaldo Colosio

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha evocado un doloroso recuerdo relacionado con uno de los episodios más oscuros de la política mexicana: el asesinato del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio.

En medio del amparo otorgado a Mario Aburto Martínez, el asesino confeso de Colosio, el presidente compartió detalles de una cena que tuvo con el candidato dos días antes de su asesinato. La reunión se llevó a cabo el 21 de marzo de 1994 en la casa de la «licenciada Clara Jusidman» en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México.

El presidente rememora una conversación de aproximadamente dos horas en la que hablaron de política y el futuro de México. En particular, López Obrador recuerda que Colosio ya estaba pensando en cambios en la política económica y mencionó la necesidad de regresar a las ideas de John Maynard Keynes, un modelo que promueve la intervención del Estado en la economía. Esto fue sorprendente dado que la política económica en ese momento se basaba en el neoliberalismo de Milton Friedman.

También te puede interesar:  Sectur se disculpa por el 'bad english' en Visit México

El asesinato de Colosio fue un evento impactante y doloroso para México, y López Obrador sostiene que hace tiempo llegó a la conclusión de que fue un crimen de Estado. Estas declaraciones resaltan la necesidad de esclarecer completamente este trágico episodio de la historia política de México.

También te puede interesar:  Más de un millón de personas exigen cancelar visita de Trump al Reino Unido

Por otro lado, Mario Aburto Martínez, el único sentenciado por el asesinato de Colosio, podría salir de prisión en marzo de 2024 tras cumplir una condena de 30 años. Este amparo se basa en una nueva sentencia que toma en cuenta el Código Penal de Baja California vigente en el momento de los hechos.

El asesinato de Luis Donaldo Colosio sigue siendo un tema de gran relevancia en la política mexicana y ha dejado una marca indeleble en la historia del país. La discusión sobre la verdadera naturaleza de este crimen y sus responsables sigue vigente.

Comentarios