Recuerdos de una cena y una trágica conversación: AMLO y el asesinato de Luis Donaldo Colosio

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha evocado un doloroso recuerdo relacionado con uno de los episodios más oscuros de la política mexicana: el asesinato del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio.

En medio del amparo otorgado a Mario Aburto Martínez, el asesino confeso de Colosio, el presidente compartió detalles de una cena que tuvo con el candidato dos días antes de su asesinato. La reunión se llevó a cabo el 21 de marzo de 1994 en la casa de la «licenciada Clara Jusidman» en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México.

El presidente rememora una conversación de aproximadamente dos horas en la que hablaron de política y el futuro de México. En particular, López Obrador recuerda que Colosio ya estaba pensando en cambios en la política económica y mencionó la necesidad de regresar a las ideas de John Maynard Keynes, un modelo que promueve la intervención del Estado en la economía. Esto fue sorprendente dado que la política económica en ese momento se basaba en el neoliberalismo de Milton Friedman.

También te puede interesar:  El insensible mensaje de Fernández Noroña tras el accidente en Puebla

El asesinato de Colosio fue un evento impactante y doloroso para México, y López Obrador sostiene que hace tiempo llegó a la conclusión de que fue un crimen de Estado. Estas declaraciones resaltan la necesidad de esclarecer completamente este trágico episodio de la historia política de México.

También te puede interesar:  Tribunal decreta libertad “inmediata y absoluta” de Elba Esther Gordillo

Por otro lado, Mario Aburto Martínez, el único sentenciado por el asesinato de Colosio, podría salir de prisión en marzo de 2024 tras cumplir una condena de 30 años. Este amparo se basa en una nueva sentencia que toma en cuenta el Código Penal de Baja California vigente en el momento de los hechos.

El asesinato de Luis Donaldo Colosio sigue siendo un tema de gran relevancia en la política mexicana y ha dejado una marca indeleble en la historia del país. La discusión sobre la verdadera naturaleza de este crimen y sus responsables sigue vigente.

Comentarios