Recrean historia de México con Playmobil

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Pavel Luna, curador e historiador, organizó una exposición conformada por seis maquetas hechas con playmobil que representan pasajes de la historia universal y de nuestro país.

La muestra está abierta al público desde las 12:00 horas en la Sala de Exposiciones Temporales de la Galería de Historia del Museo del Caracol, perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia y cuenta con el apoyo de la Asociación Mexicana de Coleccionistas de Playmobil, quienes armaron las escenas.

También te puede interesar:  Los Dioses del Marketing en vivo en ¡Qué tal Fernanda!

De las seis maquetas, dos son sobre la historia universal y el resto harán referencia al devenir de México.

Luna detalló que para que las figuras tuvieran semejanza con los personajes históricos se utilizaron accesorios de otros sets. “Por ejemplo, para representar a Maximiliano se usó la barba de un Santa Claus y la capa de un superhéroe; es decir, no se fabricaron especialmente los personajes, sino que se caracterizaron con todo aquello que se encontró a la mano”.

También te puede interesar:  Se cumplen 471 años de la apertura de la Real y Pontificia Universidad de México

La muestra permanecerá hasta el próximo 30 de septiembre y podrá verse también una maqueta de La Plaza Mayor de México que alude al espacio que los españoles erigieron en el siglo XVI y fue el corazón político y religioso de la Nueva España.

Con información de El Financiero

Comentarios