¿Quieres saber cuál será tu primer ‘puente’ escolar?

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Si en el segundo día de clases ya estás pensando cuál es el siguiente puente, acá te dejamos los días feriados para el ciclo 2016-2017.

Cabe destacar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en junio pasado dos calendarios escolares, uno de 200 días y otro de 185, y se aplicará dependiendo la situación y necesidades de cada plantel.

Por eso, el fin de cursos será el 18 de julio de 2017 (para el de 200 días), o el 27 de junio (para los de 185).

También te puede interesar:  DiCaprio puede ser vetado de Indonesia

En esta ocasión se tendrán nueve días no laborales: el viernes 16 de septiembre (con motivo del día de la Independencia); el miércoles 2 de noviembre (por día de muertos); lunes 21 de noviembre (Revolución mexicana); así como el viernes 6 de enero (día de reyes), el lunes 5 de febrero (día de la Constitución) y el lunes 20 de marzo (natalicio de Benito Juárez).

También te puede interesar:  SCJN admite reclamación de Constituyente por Carta Magna Capitalina

También se contemplan el lunes primero de mayo (día del trabajo), el viernes 5 de mayo (por la Batalla de Puebla), además del 15 de mayo (día del maestro).

El primer periodo vacacional será del lunes 19 al viernes 30 de diciembre; mientras que el segundo va del lunes 10 al viernes 21 de abril.

Con información de Milenio

Comentarios