¿Qué efectos tendrá en México el juicio de “El Chapo” Guzmán?

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

En una corte federal de Nueva York fueron elegidos 12 miembros y seis suplentes para el juicio contra el narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Son siete mujeres y cinco hombres que se mantendrán en el anonimato y solo serán identificados por un número. La defensa del narcotraficante considera que estas medidas son perjudiciales para el acusado.

El próximo martes 13 de noviembre, en una corte federal de Brooklyn, Nueva York (EE. UU.), se dará el inicio contra el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán.

También te puede interesar:  Estas personas decidirán el futuro de "El Chapo" Guzmán

De acuerdo a la información publicada por el diario capitalino El Universal, los efectos que tendrá en el país azteca este juicio se apreciarían tres cosas.

“Qué tantos elementos de prueba o testimonios sólidos y qué nivel de testigos tienen el gobierno de Estados Unidos en contra del ‘Chapo’ para obtener una condena que puede ser histórica contra el que fuera el capo más buscado por el FBI y la DEA”, refiere como primer punto en la publicación del rotativo, el periodista Salvador García Soto.

También te puede interesar:  Sismo en Oaxaca revela pinturas rupestres

Asimismo, el segundo apartado sería “qué tanto de la información, los datos y nombres que aporten esos testigos salpicará e implicará a personajes políticos, empresarios y funcionarios de seguridad en México que puedan ser mencionados en el juicio de Brooklyn”.

De igual forma, el tercer efecto que tendría este proceso, que reseñó el periodista es “la violencia y ajustes entre grupos, familias y cárteles del narcotráfico derivado de la identidad de quienes testifiquen contra Joaquín Guzmán”.

Con información de El Universal

Comentarios