¿Qué efectos tendrá en México el juicio de “El Chapo” Guzmán?

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En una corte federal de Nueva York fueron elegidos 12 miembros y seis suplentes para el juicio contra el narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Son siete mujeres y cinco hombres que se mantendrán en el anonimato y solo serán identificados por un número. La defensa del narcotraficante considera que estas medidas son perjudiciales para el acusado.

El próximo martes 13 de noviembre, en una corte federal de Brooklyn, Nueva York (EE. UU.), se dará el inicio contra el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán.

También te puede interesar:  Ratifican formal prisión contra responsables de la fuga del "Chapo"

De acuerdo a la información publicada por el diario capitalino El Universal, los efectos que tendrá en el país azteca este juicio se apreciarían tres cosas.

“Qué tantos elementos de prueba o testimonios sólidos y qué nivel de testigos tienen el gobierno de Estados Unidos en contra del ‘Chapo’ para obtener una condena que puede ser histórica contra el que fuera el capo más buscado por el FBI y la DEA”, refiere como primer punto en la publicación del rotativo, el periodista Salvador García Soto.

También te puede interesar:  Ford revisará 2000 autos en México

Asimismo, el segundo apartado sería “qué tanto de la información, los datos y nombres que aporten esos testigos salpicará e implicará a personajes políticos, empresarios y funcionarios de seguridad en México que puedan ser mencionados en el juicio de Brooklyn”.

De igual forma, el tercer efecto que tendría este proceso, que reseñó el periodista es “la violencia y ajustes entre grupos, familias y cárteles del narcotráfico derivado de la identidad de quienes testifiquen contra Joaquín Guzmán”.

Con información de El Universal

Comentarios