¿Qué efectos tendrá en México el juicio de “El Chapo” Guzmán?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En una corte federal de Nueva York fueron elegidos 12 miembros y seis suplentes para el juicio contra el narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Son siete mujeres y cinco hombres que se mantendrán en el anonimato y solo serán identificados por un número. La defensa del narcotraficante considera que estas medidas son perjudiciales para el acusado.

El próximo martes 13 de noviembre, en una corte federal de Brooklyn, Nueva York (EE. UU.), se dará el inicio contra el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán.

También te puede interesar:  Elevan impuestos en Ecuador para reparar daños

De acuerdo a la información publicada por el diario capitalino El Universal, los efectos que tendrá en el país azteca este juicio se apreciarían tres cosas.

“Qué tantos elementos de prueba o testimonios sólidos y qué nivel de testigos tienen el gobierno de Estados Unidos en contra del ‘Chapo’ para obtener una condena que puede ser histórica contra el que fuera el capo más buscado por el FBI y la DEA”, refiere como primer punto en la publicación del rotativo, el periodista Salvador García Soto.

También te puede interesar:  Trump amenaza con atacar Siria de nuevo

Asimismo, el segundo apartado sería “qué tanto de la información, los datos y nombres que aporten esos testigos salpicará e implicará a personajes políticos, empresarios y funcionarios de seguridad en México que puedan ser mencionados en el juicio de Brooklyn”.

De igual forma, el tercer efecto que tendría este proceso, que reseñó el periodista es “la violencia y ajustes entre grupos, familias y cárteles del narcotráfico derivado de la identidad de quienes testifiquen contra Joaquín Guzmán”.

Con información de El Universal

Comentarios